El histórico Raval Roig, a las faldas del Castillo de Santa Bárbara, se prepara para celebrar las fiestas con más solera de la ciudad de Alicante. La esencia marinera de su origen como barrio de pescadores impregna la programación de unos festejos que volverán a llenar las calles de música, pólvora, desfiles, gastronomía y la tradicional fiesta del agua y 'poalà' del 4 al 8 de septiembre.
Medio centenar de actos
El reparto del ‘panquemao’, un dulce que se comparte con instituciones y comercios que colaboran en la celebración, la plantà de peñas y el adorno de calles marcan el inicio de unas fiestas que en la noche de este jueves 4 de septiembre acogerá el Pregón. Este año, la encargada del discurso de bienvenida será la concejala de Infraestructuras y diputada provincial, Cristina García, a partir de las 21:30 horas en la plaza de Topete.
Dos horas antes, a las 19:30h, se llevará a cabo el primer desfile en el Raval Roig y la inauguración del alumbrado festivo. Una vez concluya el pregón llega el turno del disparo de una traca luminosa en la calle Virgen del Socorro, un nuevo pasacalles y la verbena popular para despedir la jornada inaugural de esta fiesta catalogada de Interés Local. Sin embargo, se trata solo de un aperitivo en una agenda con más de medio centenar de actos.

Concursos gastronómicos y juegos populares
El viernes 5 de septiembre será un día repleto de actividades. La mañana comenzará con una despertà, un almuerzo popular desde las 10:00h impulsado por Rafael Torres, conocido como ‘Felete el Payero’, y un pasacalles de la Colla de Sant Antoni. Los sonidos de la dolçaina y el tabalet recorrerán las calles desde las 11:00h antes del primer concurso gastronómico que busca la mejor receta de caldero desde las 13:00h.
Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de diferentes juegos populares, siendo la cucaña de tierra uno de los más multitudinarios, así como un desfile de disfraces infantiles a las 20:00 horas por las calles del barrio. Por su parte, el sábado 6 regresa la colla, los fogones se encienden para saborear la mejor paella y llega el tradicional juego Ocho Ollas y una chocolatada infantil en la Plaza de Topete.
Poalà y procesión marinera
El domingo 7 de septiembre, tras la despertà, el almuerzo popular y el pasacalles, llega la esperada ‘poalà’. A partir de las 12:00 horas, la calle Virgen del Socorro se transformará en un escenario de diversión acuática con agua no potable. A las 14:00h será el turno del concurso de tortilla de patatas, mientras que el espectacular juego de cintas con moto será a las 18:00h y a las 20:00h el colorido desfile de disfraces de adultos.

El cierre de las fiestas será el lunes 8 con una intensa jornada que arrancará con la ofrenda de flores a la Virgen del Socorro y a la Virgen del Lluch recorriendo el corazón del barrio acompañados por la dolçaina i tabalet a las 11:15 horas. Por la tarde, la solemne procesión a las 19:30h culmina una celebración que se remonta a 1839 antes del emotivo pasacalles con el canto de la Salve Marinera, que pondrá el broche de oro a las 22:30 horas.