Alicante

Los Fuegos Artificiales de 2026 se alejan del Cocó: Alicante estudia una nueva ubicación

El Ayuntamiento analiza alternativas en el litoral ante la imposibilidad de disparar desde el antiguo emplazamiento por razones “técnicas y medioambientales”

1 minuto

Fuegos Artificiales de Alicante

La tradicional cita con los fuegos artificiales de San Pedro en Alicante, que cada año ponen el broche final a las Hogueras de San Juan, busca nueva ubicación. La playa del Cocó, espacio desde el que se ha lanzado este espectáculo en las últimas décadas, ya no podrá albergar los disparos pirotécnicos debido a la desaparición del espigón desde el que se realizaban.

Así lo ha confirmado este martes la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. “Desgraciadamente, la playa del Cocó ha desaparecido", ha subrayado. "El espigón no está, nos lo han quitado”, ha insistido la edil en referencia a las obras que ejecutó Costas durante el pasado verano.

Búsqueda de otro emplazamiento

La incertidumbre sobre la ubicación de los Fuegos de 2026 creció tras la presentación del pliego de condiciones técnicas —también de las mascletás en la Plaza de los Luceros— la semana pasada. El Ayuntamiento desveló el documento con las bases del concurso, la duración, el precio y las características de los elementos pirotécnicos, pero sin un escenario definido.

Castillo de Fuegos de Alicante en El Postiguet

Y aunque en principio nada hacía imaginar que la zona final de la playa de El Postiguet se quedara sin los tradicionales fuegos, el consistorio ha confirmado el giro de guión inesperado. “Estamos trabajando para estudiar un sitio óptimo en el litoral alicantino para que los fuegos artificiales se puedan disparar con normalidad el próximo año", ha señalado Cutanda.

En este sentido, la responsable del área de Fiestas ha añadido que el estado actual del Cocó "impide" mantener el emplazamiento habitual, ya que el terreno "ha quedado alterado y no cumple con los requisitos de seguridad necesarios" para la instalación de las plataformas de disparo.

Razones medioambientales

El Ayuntamiento alega razones "medioambientales y de seguridad" para el cambio de ubicación. Así, Cutanda ha recordado que el Plan Ambiental Detallado (PAD) impide realizar espectáculos pirotécnicos o de fuego a menos de 500 metros de una zona forestal, condición que afecta a gran parte del frente marítimo próximo a la Serra Grossa.

“El problema de esa zona, y por eso el año pasado no pudimos disparar desde allí, es que está muy cerca de la Serra Grossa. Tenemos que cumplir la normativa que obliga a respetar esa distancia”, ha señalado la edil.

La desaparición del antiguo espigón reduce la superficie disponible a apenas dos metros de ancho y presenta un terreno irregular, lo que, según detalla la portavoz municipal, imposibilita la instalación segura del material pirotécnico. “Toda la zona de arena queda dentro de los 500 metros, así que no se puede disparar desde allí”, ha afirmado la concejala.

Consenso con el sector turístico y hostelero

La edil ha reconocido que el emplazamiento utilizado el año pasado, en la pasarela volada del puerto, no convenció a los hoteles y establecimientos hosteleros cercanos, motivo por el cual el consistorio estudia alternativas “que puedan contentar a todos los sectores”.

Un castillo de fuegos artificiales desde el Puerto

“Todavía no tenemos el sitio definido, pero será hará pensando en el interés general de todos los alicantinos”, ha asegurado Cutanda. El objetivo municipal es garantizar que la próxima edición de los fuegos mantenga su carácter emblemático y pueda disfrutarse desde distintos puntos de la costa, preservando a la vez la seguridad y el respeto al entorno litoral.