El ciclo de cine de verano en Las Cigarreras ya ha bajado el telón. El patio de este centro cultural de Alicante ha despedido las proyecciones al aire libre con el último pase para disfrutar de la película ‘Mars Attacks!’, la icónica comedia de ciencia ficción de Tim Burton. En total, más de 600 personas han acudido durante las últimas semanas a esta iniciativa estival.
Este formato ha apostado por crear una experiencia completa para el público que ha fusionado grandes títulos en pantalla grande con propuestas musicales en clave íntima. Y es que la música continúa protagonizando la programación de verano en Las Cigarreras, ahora con una agenda marcada por los conciertos de jazz y blues cada viernes durante el mes de agosto.
El jazz y el blues toman el relevo
Alicante cambiará de banda sonora. El Jardín Vertical de Las Cigarreras será el escenario de un ciclo gratuito de conciertos. El pasado verano este evento logró congregar a más de 1.300 personas, y este año promete repetir el éxito con un cartel ecléctico que repasa las múltiples vertientes del jazz y el blues. Un plan perfecto para las noches de agosto en la ciudad.

Todas las actuaciones serán a las 21:00 horas con entrada libre limitada al aforo. A continuación, te detallamos la programación completa por fechas:
- 1 de agosto: violinista Ernesto Llorens y su banda Swing26.
- 8 de agosto: Medicine Man.
- 22 de agosto: “Jazz: Raíces y evolución, del Ragtime al Swing”.
- 29 de agosto: Bayou Tree.
Exposiciones
Además de cine y música, Las Cigarreras mantiene su apuesta por el arte contemporáneo con dos exposiciones este verano. Hasta el 27 de septiembre puede visitarse ‘Lo que Brota’, una muestra colectiva fruto de las residencias inclusivas de Llavor Artística, en la que participan colectivos como APSA y el Centro Ocupacional Maigmó. Se trata de una muestra que reivindica el arte como espacio de encuentro y herramienta de integración social.
Por otro lado, hasta el 30 de agosto estará abierta la exposición ‘393 W Broadway’ de la artista Livia Daniel. Este proyecto, organizado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, propone una reflexión visual sobre el espacio urbano y la identidad. La muestra se articula a través de fotografías y documentación para trazar un recorrido íntimo y crítico por el entorno urbano y el impacto emocional de la ciudad en la vida cotidiana.