La primera Inteligencia Artificial alimentada por personas con discapacidad
Esta herramienta es el proyecto más innovador dentro de la plataforma “Inteligencias Alternativas” impulsada por la asociación APSA
Comentarios
Guardar
Divulgar, comunicar y dar un portazo a la invisibilidad. La asociación APSA ha presentado esta mañana en la Diputación de Alicante la campaña ‘Inteligencias Alternativas’. Se trata de un concepto innovador que ensalza la visión particular y única de las personas con discapacidad, destacando su aportación a la sociedad y su forma de entender la realidad desde una óptica no normativa, fomentando su inclusión en todos los ámbitos, incluido el de la inteligencia artificial. La iniciativa se compone de distintos proyectos, diseñados y desarrollados por personas con discapacidad de APSA.Tanto el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, como la presidenta de la asociación, Nito Manero, han compartido el proyecto en un multitudinario acto al que han acudido especialistas en inteligencia artificial, colaboradores de la ONG alicantina, así como los protagonistas de la iniciativa. A su vez, también han intervenido Noelia Garcia, directora de comunicación de APSA, e impulsora del proyecto, Rafa Muñoz, secretario general del Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), Héctor Delgado, socio fundador de la agencia creativa Utopicum, y Enrique Rocamora, representante de las personas con discapacidad usuarias de APSA.El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha señalado que “de nosotros depende que implementemos las herramientas necesarias para que la inclusión de las personas con discapacidad en esta área sea absoluta”, quien también ha valorado que la inteligencia artificial “debe recoger las valiosas aportaciones de este colectivo en todos los ámbitos de nuestra sociedad, con el fin de propiciar entornos digitales más accesibles e igualitarios”.La información es el primer paso para la inclusión y, por ello, el programa ‘Inteligencias Alternativas’, que se desarrolla con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone el foco en la perspectiva única de las personas con discapacidad y trata de fomentar la empatía y la comprensión sobre su particular visión del mundo. Este proyecto pionero convierte a las personas con discapacidad en el centro de diversas acciones relacionadas con la literatura, la creatividad, la tecnología y el arte. Una iniciativa que desde APSA catalogan como "la primera revolución inclusiva".
Destacados