Alicante

¿Limpia, segura y accesible? Así valoran Alicante los cruceristas

Un informe revela que el 74% de los turistas repetirían su visita a la ciudad y destacan aspectos como la gastronomía y la oferta cultural

1 minuto

Cruceros atracados en el puerto de Alicante

Alicante vive un ‘boom’ del turismo de cruceros. En los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial con récord de  viajeros, y las previsiones de este 2025 apuntan que no perderá esa senda con más de 100 embarcaciones ya confirmadas. Y aunque una parte de los turistas aprovechan para visitar otros municipios de la provincia con excursiones programadas, la mayoría aprovechan la jornada sin salir de la ciudad.

El 96% de esas personas consideran que Alicante es un destino turístico poco o nada saturado. Así se desprende del Estudio de Impacto Económico y Social de Cruceros presentado por la Asociación Alicante Costa Blanca, Turismo y Cruceros. El informe revela, además, que el impacto económico del sector en 2024 fue superior a los 65 millones de euros, un 42% más que el año anterior.

Los cruceristas destacan la calidad del destino, la ausencia de aglomeraciones y la buena organización, según señala el estudio. Algunos de los aspectos más valorados son seguridad, limpieza, oferta cultural, buen clima y la calidad de la terminal de cruceros. El análisis subraya que, en palabras de los visitantes, la ciudad es “bonita y preciosa”.

¿Cómo valoran los cruceristas a la ciudad de Alicante?

El Estudio de Impacto Económico y Social del Sector de Cruceros ha sido elaborado a partir de 4.150 encuestas realizadas a pie de barco. El 82% corresponde a personas que han visitado la propia capital alicantina, mientras que el 18% restante ha viajado por la provincia. Entre las valoraciones destacan que el 74% repetirán la experiencia, de los que el 72,6% lo harían con estancias más largas y el 27,4% restante de nuevo en un crucero. 

Estos son los aspectos mejor valorados según la experiencia de los cruceristas en una escala del 0 al 5:

  • Seguridad (4,67).
  • Limpieza (4,61).
  • Accesibilidad (4,46).
  • Oferta cultural (4,42).
  • Movilidad (4,36).
  • Terminal de cruceros (4,27).
  • Oferta gastronómica (4,08).
  • Oferta turística general (3,8).

”Los cruceristas han resaltado aspectos como la limpieza viaria, sube 2 décimas respecto al anterior estudio, los jardines bien cuidados y la buena señalización en inglés”, ha señalado Roberto Martínez, presidente de la Asociación Alicante Costa Blanca, Turismo y Cruceros.

No obstante, el estudio también identifica algunas áreas de mejora. Los cruceristas señalan como deficiencias la limitada disponibilidad de wifi, la escasa oferta comercial, la presencia de personas sin hogar en las calles, la falta de zonas de sombra, así como la poca disponibilidad de taxis.

Crucero en el Puerto de Alicante

Más de 100 escalas

A lo largo del pasado año se registraron 100 escalas de 23 navieras diferentes —siendo puerto base de MSC— con un total de 235.000 cruceristas. Para 2025, las previsiones se mantienen, por ahora, en 104 cruceros con 250.000 viajeros, unas cifras que crecen “gracias a la llegada de buques de mayor tamaño”, ha explicado Roberto Martínez. 

De hecho, la Autoridad Portuaria ha anunciado la inyección de más de un millón de euros para un nuevo sistema de atraque de los cruceros en el puerto. En concreto, se construirán dos "duques de alba" en el muelle 14 para un mejor amarre de estos buques de gran tamaño. Esta actuación se suma a la remodelación completa de la terminal, que ha creado una gran línea de atraque de 930 metros, una zona comercial y un edificio de dos plantas.

El gasto medio de un crucerista en Alicante, se sitúa en 80,18 euros. El dato asciende a 319,36 euros en el caso de los buques que parten de la ciudad como puerto base —20 en 2024—, y de 120 euros de cada tripulante que baja a tierra, un 74% del total (80.000). Además, el informe refleja que los cruceristas son mayormente personas entre 45 y 60 años y proceden, principalmente, de Reino Unido, Estados Unidos, España, Alemania, Italia y Portugal.

Colaboración público-privada

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, destaca la buena evolución que muestra el turismo de cruceros en Alicante. “La ciudad lleva varios años creciendo en el sector y está preparada, además de que cuenta con el compromiso público y privado de administraciones, entidades y empresas para que todavía resulte más atractiva para los cruceristas impulsando un turismo reglado y sostenible”, añde Cano.

Por su parte, la concejala de Turismo, Ana Poquet, resalta el papel que ejercen los cruceristas como prescriptores de Alicante en sus ciudades de origen. La edil valora como “muy positiva” la imagen que se llevan los turistas de la ciudad y la evolución del turismo de cruceros, pero sobre todo su impacto en la generación de riqueza e impulso a la economía.

Además, subraya que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando por un modelo turístico que genere riqueza pero que sea integrador, respetuoso y sostenible”. En paralelo, resalta las mejoras introducidas ante las peticiones obtenidas de los cruceristas como la apertura del Castillo de Santa Bárbara una hora antes y la compra anticipada de entradas. También el adelanto del horario de la lanzadera y su entrada hasta la terminal de cruceros.

Por último, la concejala de Comercio, Lidia López, pone en valor iniciativas locales como el sello “Alicante Cruise Friendly”. Se trata de un programa para sensibilizar de los beneficios del turismo de cruceros y al que ya se han adherido 71 establecimientos generando diferentes rutas comerciales. “La intención es que cuando los cruceristas lleguen a puerto sepan dónde acudir a realizar sus compras”, concluye la responsable del área de Comercio.

Etiquetas: