Así será la nueva infraestructura del puerto de Alicante para atraer más cruceros

La Autoridad Portuaria invertirá más de un millón de euros en mejorar el atraque de embarcaciones de gran tamaño

Guardar

Crucero atracado en el Puerto de Alicante
Crucero atracado en el Puerto de Alicante

El puerto de Alicante se perfila cada vez más como uno de los destinos más solicitados del arco mediterráneo para el turismo de cruceros. La silueta de estos gigantes del mar ha comenzado a formar parte del paisaje de Alicante desde este mes de marzo con el inicio de una temporada que se prevé de récord con más de 100 escalas a lo largo de este 2025.

Este crecimiento no es casualidad: responde a una estrategia para consolidar a la provincia de Alicante como actor de referencia en el circuito internacional de cruceros. Así, miles de pasajeros –con la previsión de más de 250.000 este año– desembarcan en la ciudad para explorar sus playas, su historia y su gastronomía. Pero no solo eso, sino que muchas de estas personas también descubren, en su mayoría, otros rincones de la Costa Blanca.

Nueva estructura de atraque

Este contexto ha llevado a la Autoridad Portuaria de Alicante a realizar nuevas inversiones en infraestructuras para fortalecer su atractivo y mejorar la experiencia de las navieras y los turistas. Es por ello que ha anunciado la inyección de más de un millón de euros para un nuevo sistema de atraque de los cruceros en el puerto. En concreto, se construirán dos "duques de alba" en el muelle 14 para un mejor amarre de los buques de gran tamaño.

Crucero atracado en el Puerto de Alicante
Crucero atracado en el Puerto de Alicante

El anuncio lo realizó el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, durante la clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros. Con esta inversión, se busca mejorar la operatividad del puerto y la seguridad de las grandes embarcaciones con el objetivo de atraer nuevas compañías cruceristas que elijan Alicante como escala en sus itinerarios y rutas.

Un puerto en crecimiento

El puerto de Alicante se encuentra entre los diez primeros de España en volumen de cruceros. En 2024, se alcanzó la cifra récord de 100 embarcaciones, y las previsiones para 2025 apuntan a un incremento del 3%, con 103 cruceros confirmados hasta la fecha. Estas cifras de crecimiento del puerto, más allá del “éxito” en materia cruceristica, también se refleja en el tráfico de contenedores, que lo sitúan como el décimo a nivel nacional.

En este sentido, los datos recogidos por la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo de Cruceros subrayan que este tipo de turismo genera más de 60 millones de euros de impacto directo, beneficiando a sectores como la hostelería, el comercio y las actividades culturales. “Este crecimiento se traduce en un impacto económico significativo para la ciudad.”, aseguró el presidente de la Autoridad Portuaria en referencia a estos aspectos.

Aspiraciones internacionales

Además de las mejoras en infraestructuras, el Puerto de Alicante presentará su candidatura para acoger la “CLIA Cruise Week”, uno de los eventos más importantes del sector de los cruceros a nivel mundial. Este movimiento, explican desde la entidad, pretende atraer no solo a más turistas, sino también a actores clave de la industria que puedan contribuir al desarrollo del puerto y su posicionamiento en el mapa de los grandes destinos de cruceros.

Asimismo, durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros, se expuso que el crecimiento de este tipo de turismo también se mide en su impacto ambiental y social. Por ello, ha anunciado la elaboración de un plan estratégico de sostenibilidad para el período 2025-2030. Por último, en colaboración con el Consell, la Diputación y el Ayuntamiento, se impulsará la primera Gala Solidaria a favor del Autismo, que se celebrará en septiembre.

Destacados