El puerto de Alicante ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Una realidad que le ha llevado a consolidarse como un punto estratégico en el comercio marítimo mediterráneo; también en el ámbito de los cruceros y como agente dinamizador de la cultura y el ocio en la ciudad. La optimización de infraestructuras y la expansión de sus rutas comerciales han reforzado su papel en la red logística nacional e internacional.
En lo que se refiere a su actividad puramente comercial, la Autoridad Portuaria de Alicante ha desvelado que en 2024 incrementó en un 5,3% el tráfico de contenedores respecto al año anterior, alcanzando un total de 180.820 TEUS, medida que hace referencia a contenedores de 20 pies (6,1 metros de largo). Este crecimiento lo ha situado en el décimo puesto del ranking portuario español entre las 28 Autoridades Portuarias del país.
Y eso no es todo, pues durante el mes de enero el puerto alicantino ha logrado movilizar un total de 15.695 TEUS, lo que representa un aumento del 48% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este volumen de tráfico supone la mejor cifra registrada para el primer mes del año en los últimos 25 años. Las dos terminales encargadas de la gestión del tráfico de contenedores, operadas por las empresas TMS y JSV, han contribuido a este crecimiento, especialmente tras la normalización de las operaciones de JSV.
Distribución del tráfico portuario
El tráfico total del puerto de Alicante en 2024 alcanzó los 3,1 millones de toneladas. De esta cantidad, el 69% correspondió a mercancía contenerizada (aumeto del 5,3%) y al granel sólido por instalación especial, gestionado principalmente a través de la terminal de EIFFAGE, con un incremento del 19%. El 31% restante corresponde a buques, pesca y pasaje, tanto en régimen de transporte (165.000 personas) como de crucero (más de 200.000).
Estos son los principales tipos de tráfico de mercancías gestionados en el puerto de Alicante:
- Contenedores: 37% del tráfico total, con 180.820 TEUS.
- Granel sólido por instalación especial: 32% del tráfico total, con un aumento del 19%.
- Mercancía RO-RO (tránsito rodado): crecimiento del 82 %, alcanzando cerca de 40.000 toneladas entre cabezas tractoras, tráileres y diferente maquinaria.

Expansión y nuevas conexiones
En parelelo, el puerto de Alicante ha aunciado que continúa con su estrategia de captación de nuevos tráficos y expansión de rutas. En línea con este objetivo, la Autoridad Portuaria han participado en una misión comercial en Argelia organizada por la Cámara de Comercio de Alicante. Esta iniciativa busca consolidar el levantamiento de restricciones mercantiles y reforzar las relaciones comerciales con el país, tanto de mercanías como de pasajeros.
Además, se han establecido nuevas líneas marítimas que incluyen conexiones con Libia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Egipto. De cara a 2025, el puerto prevé continuar con el crecimiento de su actividad mediante campañas dirigidas a sectores productivos de la provincia y una hoja de ruta de inversiones orientada a "satisfacer la demanda del mercado y mejorar la infraestructura portuaria".