Así queda el mapa de las Hogueras 2025: mayor presupuesto y nueva categoría

Consulta las novedades y la nueva distribución de comisiones en las distintas categorías de las fiestas de cara a este año

Guardar

Hogueras de Alicante 2024
Hogueras de Alicante 2024

Las comisiones de hogueras en Alicante ya conocen las categorías en las que participarán sus monumentos este 2025, un año marcado por importantes cambios en la estructura organizativa de la fiesta. La principal novedad es la creación de la Séptima categoría, integrada en su año de debut por seis comisiones, diseñada para ofrecer una alternativa más económica a las entidades fogueriles con mayores limitaciones presupuestarias. 

Tal y como apunta la Federació de Fogueres, se trata de un nuevo espacio “temporal” que permite reducir hasta 3.000 euros los costes asociados al conjunto de las actividades de las hogueras que la conforman. Sin embargo, el presidente de la Federació, David Olivares, explica que se ha establecido una regla para evitar que las comisiones se perpetúen en esta séptima categoría: tan sólo podrán permanecer un máximo de dos años consecutivos. 

Además, Olivares asegura que supondrá una nueva forma de repartir las ayudas al monumento para 2025 con el objetivo de “facilitar que las asociaciones con problemas puedan plantar en una categoría inferior durante un número limitado de ejercicios". Una modalidad adulta por la que han optado en su estreno las hogueras Puente - Villavieja, La Marina, Lo Morant, Virgen del Remedio - La Paz, Escritor Dámaso Alonso y Mercado Babel.

Todo ello, en un 2025 en el que el presupuesto en los monumentos ha crecido con una inversión que supera los 2,8 millones de euros en la Plantà. En concreto, se eleva un 3,2% el desembolso en el eje central de las fiestas en categoría adulta, mientras que la subida llega al 6,6% con respecto a 2024 en las hogueras infantiles. “Estamos muy contentos de que las comisiones demuestren su compromiso con el arte efímero”, reconoce David Olivares.

Especial y Primera, sin cambios

Las únicas categorías adultas que no han sufrido ninguna variación con respecto a los últimos años son las más destacadas, Especial y Primera. En el caso del nivel más elevado, se mantiene las diez comisiones participantes: Florida-Portazgo, Sagrada Familia, Carolinas Altas, Séneca-Autobusos, Diputació-Renfe, Polígono de San Blas, La Ceràmica, Florida-Plaza La Viña, Baver-Els Antigons y Port d'Alacant, que regresó en 2024.

La Bellea y sus Damas contemplan la cremà de la Hoguera Florida Portazgo 2024
La Bellea y sus Damas contemplan la cremà de la Hoguera Florida Portazgo 2024

Por su parte, la Federació de Fogueres también ha confirmado en su reparto de cara al 2025, todavía provisional, un total de nueve comisiones en Primera que serán Sant Blai-La Torreta, que se sumó a la categoría el pasado año; Hernán Cortés, que descendió en 2023 tras dos décadas compitiendo en Especial; Explanada; La Condomina; Ángeles - Felipe Bergé; Foguerer - Carolinas; Calvo Sotelo; Alfonso el Sabio; y Mercado Central.

Los primeros movimientos de piezas comienzan en Segunda, pues después de un año en el que el número de hogueras se redujo a siete, en 2025 suman un nuevo integrante. Así, las comisiones Avenida de Lóring - Estación, José Ángel Guirao, Plaza de Santa María, Francisco Albert, Florida Sur, Ciudad de Asís, Parque de las Avenidas y Parque - Plaza Galicia conforman la división de bronce adulta de las fiestas oficiales de Alicante.

Tercera y Quinta, las más numerosas

La Tercera categoría se consolida como una de las más dinámicas, con un crecimiento significativo en su número de participantes: de las 12 comisiones que formaron parte en 2024, se pasa a 19 en 2025. Las hogueras que integran esta categoría son: Passeig de Gómiz, Rambla de Méndez Núñez, Benalúa, Princesa Mercedes, Tómbola, La Florida, Benito Pérez Galdós, Don Bosco, San Blas, José María Py, Doctor Bergez - Carolinas y Óscar Esplá. 

Asimismo, también forman parte de Tercera tanto Maisonnave como Calderón de la Barca - Plaza de España, Santa Isabel, San Antón Alto, San Fernando, Plaza de Ruperto Chapí y San Antón Bajo. Y de la más numerosa pasamos a una que no abandona su tendencia de declive, Cuarta. Este 2025 participan ocho comisiones: Avenida Costablanca - Entreplayas, Vía Parc-Vistahermosa, Altozano Sur, Rabasa - Polígono Industrial, Nou Babel, Sant Blai de Baix, Sant Blai de Dalt y Bulevar del Pla - Garbinet.

Este descenso contrasta con el crecimiento de Quinta, que suma cuatro nuevas comisiones hasta las 19 en 2025. La conforman: Barrio Obrero, Alacant Golf, Virgen del Remedio - La Cruz, Plaza del Mediterráneo, Sant Nicolau de Bari i Benissaudet, Gran Vía Sur, Barrio José Antonio, Los Ángeles, Rabassa, Barri Sant Agustí, Santo Domingo- Plaza de Tomás Valcárcel, Pla del Bon Repòs - La Goteta, Portuarios- Pla del Bon Repós, Pla - Metal, Gran Vía - Garbinet, Pío XII, Plaza de Gabriel Miró, Altozano y Carrer Sant Vicent.

Despliega el botón superior izquierdo para ver todas las categorías en este mapa:

Por último, la reestructuración de las categorías provoca que Sexta reduzca a la mitad sus participates. A pesar de los numerosos cambios, se mantienen las hogueras de Monjas - Santa Faz, Nou Alacant, Obra Social del Hogar, L'Harmonia - San Gabriel, Nou Alipark, Polígono de Babel - Bernardo Pérez Sales, Pla - Hospital, Carolines Baixes, Bola de Oro, Campoamor y Campoamor Nord- Plaça d´América. Unas comisiones que darán la bienvenida a la hoguera Remigio Soler (PAU 5) inaugurada este mismo ejercicio.

Destacados