Todavía quedan ocho meses para el gran día, pero la Maratón Elche-Alicante corre a toda velocidad hacia el éxito en su primera edición. La prueba ha superado las previsiones iniciales de la organización y las personas inscritas se sitúan por encima de las 1.500. Y más allá de estos datos, la carrera no solo une estas dos ciudades con sus 42 kilómetros de recorrido, sino que también conecta a atletas de todo el mundo.
De hecho, sorprende la avalancha de interés internacional que ha generado con atletas que provienen de países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Suiza, Italia, Bélgica y Francia. Asimismo, hay cerradas inscripciones desde diferentes provincias de España como Madrid, Albacete, Almería, Barcelona, Vizcaya, Cáceres, Castellón, Cuenca, Guadalajara, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo, València, Valladolid y Zaragoza.
La I Maratón Elche-Alicante partirá el 30 de noviembre en las inmediaciones del ilicitano Palacio de Altamira. Los 42 kilómetros de un recorrido prácticamente llano y en ligero descenso se distribuyen así: once por el centro urbano de Elche, 20 kilómetros en el tramo comprendido entre ambas ciudades, y los últimos once por el casco urbano de Alicante. Las inscripciones se pueden formalizar en la web maratonelchealicante.com.
Gran expectativa
¿Será esta la nueva joya de la agenda runner en el Mediterráneo? Todo indica que sí. Tras la consolidación de València y Barcelona, las dos principales ciudades de la provincia de Alicante buscan posicionarse en el calendario deportivo después del éxito de sus Medias Maratones. Además, se trata de la segunda carrera en todo el mundo que tiene su inicio y su final en localidades diferentes, emulando el caso del maratón de Boston.
El concejal de Deportes de Alicante, Toni Gallego, ha destacado que “supone un auténtico éxito que se hayan cumplido las expectativas con tanta antelación”. Así, el edil ha subrayado que se pensó en una “cifra total” de 1.500 participantes, por lo que estos datos aumentan las previsiones “a más de 3.000 participantes”. Gallego ha enfatizado que “de esta forma se corrobora el acierto de la iniciativa y la colaboración entre Elche y Alicante”.

Al plan de marketing para la promoción de la prueba se sumarán, en los próximos meses, paquetes turísticos para dar a conocer la carreta y las visitas guiadas a Elche y Alicante. Los primeros detalles se dieron a conocer, por parte de los alcaldes Luis Barcala y Pablo Ruz, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de enero de 2024.