Una marea de chalecos, cacerolas, pancartas y proclamas se ha apoderado este lunes 20 de octubre de la plaza del Ayuntamiento de Alicante. Más de seiscientas personas mayores, procedentes de distintos barrios de la ciudad, levantaron sus voces para exigir la “vuelta inmediata” de los talleres municipales que debían haber comenzado el pasado 1 de octubre.
La concentración, convocada por el Consejo de Mayores de Alicante, ha reunido a personas usuarias de 15 de los 19 centros municipales. Desde primera hora de la mañana comenzaron a llegar los distintos grupos organizados desde San Gabriel, Los Ángeles, Benalúa, Ciudad de Asís o Virgen del Remedio. En las pancartas se podían leer mensajes como “Mentir a los mayores es indecente” o “Somos mayores, no invisibles”.
“Llevamos más de veinte días esperando una explicación y una fecha concreta. Queremos volver a nuestras clases y a nuestra rutina”, explicaba Agustín Conesa, presidente del Centro de Mayores de San Gabriel y portavoz del Consejo. “No es un capricho: para muchos de nosotros, los talleres son una forma de mantenernos activos física y mentalmente. Y no vamos a rendirnos hasta que se retomen”, añadió entre aplausos.
Barcala promete reactivar el servicio “en menos de un mes”
La protesta comenzó a las puertas del Servicio de Atención Integral al Ciudadano (SAIC), en la calle Cervantes, pero finalmente se trasladó a la plaza del Ayuntamiento por la afluencia. Ya allí, una representación de los centros de mayores de la ciudad fue recibida de forma improvisada en el Ayuntamiento por el alcalde Luis Barcala y la concejala Begoña León.
La reunión, en la que el equipo de gobierno ha expuesto los motivos del retraso y ha planteado medidas “urgentes” para resolverla situación, se ha prolongado más de dos horas. En el encuentro han participado Agustín Conesa, presidente del centro de mayores de San Gabriel; Miguel Llovet, presidente del centro de Divina Pastora; Juan Castelló, presidente del centro de Tómbola; y Jesús Villavedón, presidente del centro de Urbanova.
Barcala ha trasladado que la suspensión de los talleres se debe a la renuncia de la empresa adjudicataria, un hecho que “obligó a iniciar de nuevo parte del proceso administrativo”. El alcalde ha avanzado que la Mesa de Contratación ha requerido a la segunda empresa clasificada, Sararte S.L., la documentación necesaria para acreditar su solvencia. El consistorio prevé cerrar el trámite y aprobar la nueva adjudicación “antes de que acabe noviembre”.
El primer edil ha recordado en la reunión que el nuevo contrato “duplica la inversión y amplía el número de cursos y monitores para llegar a más personas”. En concreto, el número de horas pasa de 4.900 a 7.905, y sube un 42% el número de talleres, de 66 a 114. En total, se ofrecerán 339 actividades sumando las que imparten voluntarios y personal municipal.
Nuevo jefe de servicio y actividades provisionales
Barcala también ha anunciado la puesta en marcha de un programa provisional de actividades con voluntarios y asociaciones colaboradoras mientras se formaliza el nuevo contrato. Estas actividades no se desarrollarán dentro de los centros municipales, sino en diferentes espacios públicos y plazas de la ciudad. Estas son las propuestas:
- Plaza Gabriel Miró: clases de pintura, ajedrez, castañuelas, costura, francés, patchwork, guitarra, sevillanas, labores e inglés.
- Plaza de San Blas: bailes latinos, sevillanas, baile en línea y coro.
- El Pla: talleres de country, lengua y literatura, francés, inglés, bailes del mundo, manualidades, sevillanas, danza española, baile divertido, castañuelas y coro.
- Playas: clases de dibujo, inglés, italiano, taller de creatividad, bailoterapia, fotografía digital, pintura, coaching, costura, francés, filosofía e historia del arte.
Al mismo tiempo, los monitores municipales van a desarrollar actividades al aire libre como yoga, baile y gimnasia en las playas de La Albufereta, El Postiguet, el Aula Municipal de Ingeniero de Tranvías, el Parque Lo Morant y plaza del Progreso. A su vez, también está prevista una fiesta para los mayores en la Plaza del Ayuntamiento el próximo sábado 15 de noviembre.
En paralelo, el alcalde Luis Barcala ha adelantado la intención de crear una nueva jefatura de servicio para la Concejalía de Mayores, con personal administrativo y jurídico destinado a “agilizar los trámites” para que la gestión sea “más eficiente y evitar que se repitan estos retrasos”. Además, ha reconocido que el malestar de los mayores es “completamente comprensible”.
Mientras tanto, los mayores alicantinos aseguran que seguirán movilizándose hasta que los talleres se reanuden. “Hoy hemos dado un paso, pero no bajaremos los brazos hasta ver las aulas abiertas”, repetían a la salida de la plaza. "Nos han garantizado que los trámites se harán de forma exprés. Ahora esperamos que cumplan”, ha señalado Conesa al tiempo que las personas participantes en la protesta coreaban “Queremos movimiento, no promesas”.
La oposición exige dimisiones y critica la gestión
La respuesta política no ha tardado en llegar. La portavoz del Grupo Socialista, Ana Barceló, ha pedido la dimisión “inmediata” de la concejala de Mayores, Begoña León, al considerar que su gestión ha sido “negligente y caótica”. Barceló ha recordado que el conflicto de los talleres “se suma al cierre del centro de día de plaza América y a los problemas de Servicios Sociales”.
“La política de personas mayores está siendo un fracaso. León ha perdido toda credibilidad. No caben más excusas: hay que poner al frente a alguien que sepa gestionar”, ha afirmado la portavoz socialista.
Desde EU-Podem, Manolo Copé ha apoyado a las personas concentradas y ha exigido la convocatoria del Consejo Municipal de Mayores. “Cada día de retraso es un día perdido para cientos de usuarios que esperan actividades esenciales para su bienestar”, ha subrayado. Copé ha defendido, además, que la solución pasa por municipalizar el servicio: “Atender a los mayores no puede depender de empresas que operan con criterios de negocio".
Por su parte, el edil de Compromís, Rafa Mas, ha anunciado que registrarán una propuesta para el pleno del 30 de octubre con el objetivo de reprobar a la concejala de Mayores y pedir su dimisión. “No se puede prometer una legislatura centrada en las personas mayores y, apenas unos meses después, tener los centros cerrados y las actividades sin arrancar”, ha sostenido.