Mercalicante proyecta ampliar sus instalaciones en 19.500 metros cuadrados

El Consejo de la entidad aprueba la ampliación de capital para aumentar su capacidad operativa y consolidar el recinto como un "referente en el sector"

Guardar

Entrada principal de Mercalicante
Entrada principal de Mercalicante

Mercalicante se prepara para dar un salto estratégico con la adquisición de varias parcelas en un espacio de 19.500 metros cuadrados. Una hoja de ruta que se ha fructificado después de que el Ayuntamiento de Alicante y Mercasa hayan aprobado una ampliación de capital social por 3,77 millones de euros aprobada por el Ayuntamiento de Alicante y Mercasa. Esta inversión, aseguran fuentes de la institución, responde a la creciente demanda de espacio en el clúster agroalimentario.

Así, la ampliación permitirá fortalecer la competitividad del recinto y atraer nuevas empresas que impulsen el crecimiento económico y generen empleo. Además, la expansión incrementará la capacidad operativa de Mercalicante y favorecerá la incorporación de nuevos actores al ecosistema agroalimentario, tanto de distribución como en comercialización de productos frescos. La previsión de inversión, incluida en los presupuestos de 2025, también se centra en la modernización de las instalaciones.

De hecho, las cuentas para el próximo ejercicio, aprobadas en la mañana de este lunes 23 de diciembre, ponen el foco en el proceso de digitalización, la sustitución de la solera de muelles del mercado y reparación de varios muelles de diferentes naves, así como el cambio de una cubierta. El alcalde de Alicante y presidente del Consejo de Administración de Mercalicante, Luis Barcala, ha subrayado la importancia de esta decisión para seguir potenciando el espacio como “un motor clave para nuestra economía”.

Liderazgo del sector

La directora de Desarrollo Corporativo y RRII de Mercasa y vicepresidenta primera del Consejo de Administración de la sociedad, Mayte Castillo, ha destacado que “la aprobación de esta ampliación es el resultado de un esfuerzo conjunto y de la visión compartida por parte del Ayuntamiento de Alicante y de Mercasa, de seguir creciendo para atender mejor las necesidades del sector y de los consumidores”. 

Asimismo, ha señalado que “con esta ampliación, estamos garantizando que Mercalicante siga siendo un motor clave de progreso, incrementando nuestra capacidad operativa, adaptándonos a los desafíos del futuro y fortaleciendo nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y el acceso a una alimentación saludable”.

Por su parte, la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, ha valorado esta operación como “un paso decisivo para consolidar nuestro liderazgo como servicio esencial en el sector agroalimentario” y ha apuntado que “la incorporación de nuevos espacios permitirá no solo dar respuesta a las necesidades de los operadores actuales, sino también atraer nuevas empresas al clúster, fortaleciendo su ecosistema empresarial”.

Módulos en el Mercado Mayorista de frutas y hortalizas

Tal y como ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado, durante el Consejo de Administración de Mercalicante también se ha informado sobre el estado de las últimas licitaciones publicadas y la aprobación de las adjudicaciones propuestas. Este proceso ha estado enfocado en la ocupación de módulos del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas, cuyos contratos finalizan en mayo de 2025, con el objetivo de ofrecer espacios óptimos para el desarrollo de actividades dentro del sector hortofrutícola.

En esta última licitación se han ofertado un total de 48 puestos, alcanzando un 94% de ocupación, un dato que refuerza la alta demanda de instalaciones dentro de Mercalicante. Los módulos adjudicados reflejan la apuesta de las actuales empresas por desarrollar y ampliar su actividad y permitirán a los nuevos operadores incorporarse al ecosistema empresarial del recinto, contribuyendo al dinamismo y fortalecimiento del sector agroalimentario en la provincia.

Destacados