Alicante

Moros y Cristianos de San Blas 2025: programación, actos y desfiles

Las calles del barrio alicantino se llenan de tradición, música, cruces y medias lunas: descubre toda la agenda festera

1 minuto

Moros y Cristianos de San Blas

El histórico barrio de San Blas se encamina a una de las épocas más bonitas y célebres del año. Tras el Pregón, la presentación de los cargos festeros y las primeras entraetes el pasado fin de semana, los Moros y Cristianos más longevos de Alicante ya han encendido la mecha. Así, los vecinos y vecinas comienzan a preparar sus atuendos para vivir una de las fiestas más mágicas del calendario festero, con sus días centrales entre el 10 y el 14 de julio.

Avís de festa y Misa festera

La programación de los Moros y Cristianos de San Blas, que cuentan con más de 80 años de historia y están declaradas de Interés Turístico Autonómico, regresa este sábado 5 de julio con el ‘Avís de Festa infantil’ a través de Pintor Gisbert y Conde Soto Ameno hasta el Castillo desde las 11:00h, seguido de la Embajada infantil a partir de las 12:00 horas.

Por la tarde, la parroquia acoge la Misa festera en honor a San Blas a las 19:00h como preámbulo religiosa al desfile del ‘Avís de Festa' adulto que comienza a las 20:00 horas recorriendo las calles Soto Ameno, General Mancha y Pintor Gisbert. La segunda jornada de fiestas acaba con les Entraetes cristianas con inicio desde la Iglesia a las 23:00 horas.

Retreta y Nit de l’Olla

Los días centrales de los Moros y Cristianos de San Blas 2025 llegan del 10 al 14 de julio. Cinco jornadas en las que las calles del histórico barrio alicantino se llenarán de color, música y pólvora. De hecho, las fiestas cuentan con un patrimonio musical único que convierte a San Blas en un lugar de encuentro para bandas y agrupaciones de toda la provincia que se desplazan para interpretar casi un centenar de piezas originales.

Desfile de los Moros y Cristianos de San Blas

Todo comienza el jueves 10 a las 8:00h con el montaje de los cuarteles pero, sin duda, el primer acto que marca el inicio de los principales festejos y actos será la Retreta, que saldrá desde la calle San Juan Bautista a las 23:59h y se extenderá hasta bien entrada la madrugada por las calles Pintor Gisbert, General Mancha y Soto Ameno. Se trata de un desfile popular, desenfadado y humorístico en el que nunca faltan disfraces originales.

Por su parte, el viernes 11 estará protagonizado por la entrada de Bandas ‘Antonio Carrillos’ a las 19:30h a través de Pintor Gisbert camino del Castillo, donde al finalizar (20:45h) se realizará el emotivo homenaje a los festeros fallecidos depositando la corona de laurel al santo y se interpretará el himno de San Blas. Esa misma noche concluye con la tradicional “Nit de l’Olla” entre el Castillo y Pinto Gisbert desde las 23:00 horas.

Entradas y Embajadas: programación completa

Los últimos tres días son siempre los más esperados con las grandes Entradas y Embajadas mora y cristiana, así como las Dianas. Esta es la programación por días para apreciar toda la grandeza de la fiesta, su exquisita indumentaria y su gran patrimonio musical.

Sábado 12 de julio

  • 8:00h – Diana del bando cristiano.
  • 11:00h – Pasacalles y visitas a los Cargos.
  • 13:00h – Bautizos festeros (Bando Moro).
  • 20:00h – Gran entrada del Bando Cristiano a través de Baltasar Carrasco, Poeta Garcilaso, Soto Ameno, General Mancha y Pintor Gisbert.
Moros y Cristianos de San Blas en Alicante

Domingo 13 de julio

  • 8:00h – Diana del bando moro.
  • 11:00h – Pasacalles y visitas a los Cargos.
  • 13:00h – Bautizos festeros (Bando Cristiano).
  • 19:30h – Gran entrada del Bando Moro por el mismo itinerario del día anterior.

Lunes 14 de julio

  • 12:00h – Embajada Mora con batalla de trabucos y capitulación Cristiana.
  • 20:00h – Embajada cristiana con batalla de arcabuces y capitulación Mora.
  • 22:00h – Castillo de fuegos artificiales.