La Carrera Prosolia Alicante Mujer ha vuelto a llenar las calles de energía, entusiasmo y un fuerte mensaje de inclusión y solidaridad. Este domingo 9 de marzo, más de mil participantes han tomado la salida en un circuito urbano en el entorno del parque ‘Sergio Melgares' en el PAU 5.
En su tercera edición, el evento ha conseguido consolidarse en el calendario deportivo alicantino, promoviendo la participación femenina en el deporte y apoyando una causa social de gran relevancia. La concejala de Bienestar Social y Derechos Públicos, Begoña León, ha querido resaltar la alta afluencia de participantes este 2025.
Además, ha destacado la importancia de esta prueba "tan especial", ya que constituye, en palabras de la edil, "una ocasión fantástica de practicar deporte, permite visibilizar y reivindicar la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad”. León, quien ha tomado la salida junto al concejal de Deportes, Toni Gallego, ha agradecido el esfuerzo de todas las personas que se han sumado a la iniciativa.
Un evento solidario e inclusivo
Los fondos obtenidos a través de los dorsales se destinarán íntegramente a apoyar a mujeres en situación de extrema vulnerabilidad en Alicante. En concreto, irán dirigidos a los proyectos sociales de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, quienes trabajan incansablemente para asistir a mujeres en situación de prostitución, víctimas de trata con fines de explotación sexual y aquellas que sufren violencia de género.
El recorrido de la carrera ha sido de cinco kilómetros, un trayecto que los participantes han podido completar tanto corriendo como caminando, lo que ha permitido que personas de todas las edades y niveles físicos pudieran formar parte del evento. La elevada demanda ha llevado a la organización a ampliar el número de inscripciones, lo que refleja el creciente interés por esta iniciativa.
Además de la competición individual, se han establecido distintas categorías para la concesión de trofeos, premiando a las tres primeras en cada una de ellas: parejas de hermanas, matrimonio o pareja de hecho, madre e hija y la categoría familiar abuela-madre-nieta, fomentando así la participación intergeneracional y el espíritu de unión a través del deporte.