Mientras miles de familias hacen las maletas rumbo a la playa, la montaña u otros países cada verano, hay toda una generación que se queda en casa con las persianas medio bajadas, sin visitas y el teléfono en silencio. Las personas mayores no salen en las fotos de las vacaciones y pasan días —a veces semanas— sin oír otra voz que la de la televisión o la radio.
El calor no es lo único que aprieta en julio y agosto, también lo hace la soledad. El imparable envejecimiento de la población, también en una ciudad como Alicante, hace que cada vez sean más las personas mayores que viven solas o aisladas, especialmente tras la pérdida de su pareja, como consecuencia de una red familiar débil, las sufren alguna enfermedad que les haga estar en situación de dependencia o con precariedad económica.
Es por ello que el Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña ‘El mayor verano de sus vidas’, una iniciativa centrada en sensibilizar a la ciudadanía sobre la vulnerabilidad de este colectivo durante todo el año, pero que se acentúa más si sabe en los meses de verano. La acción forma parte del programa municipal ‘Tenlos en cuenta’, desarrollado por la Concejalía de Mayores con el objetivo de combatir la soledad no deseada.
Una campaña con recorrido y respaldo audiovisual
La campaña, que se difundirá bajo el lema ‘El mayor verano de sus vidas. Porque pasar tiempo con tus mayores es su mayor alegría. Este verano #Tenlosencuenta’, pone el foco en la necesidad de acompañar, estar pendientes y compartir tiempo con los mayores, especialmente en una época del año en la que muchos de ellos se quedan solos.

La concejala responsable del área, Begoña León, señala que “combatir la soledad no deseada de nuestros mayores es una de nuestras grandes prioridades”. En este sentido, explica que, además de continuar ofreciendo actividades en los centros municipales, se ha lanzado esta campaña de concienciación para hacer partícipe al conjunto de la población.
La iniciativa ‘Tenlos en cuenta’ se presentó por primera vez en octubre de 2024 y tiene como pieza central y principal el cortometraje ‘Maruja’, una producción que refleja la soledad cotidiana de una mujer viuda que inicia diferentes conversaciones a lo largo del día con teleoperadoras para no sentirse sola. El corto, dirigido por Álvaro García Company, ha sido seleccionado en 50 festivales y ha recibido nueve galardones.
El director describe el proyecto como “muy especial”, tanto en lo personal como en lo profesional. “El objetivo fue mostrar la soledad que viven muchas personas mayores de una forma cercana, que conectara con la gente sin caer en el dramatismo”, subraya. Por su parte, la actriz protagonista, María José Alfonso, expresa que su personaje “es el reflejo de mi abuela, y este recuerdo me acompañará siempre”.