El Ayuntamiento de Alicante despeja el camino del Parque Isla de Corfú, situado en el barrio de La Torreta-PAU2. La Junta de Gobierno ha adjudicado este martes a la empresa Imesapi S. A. la finalización de las obras de este espacio natural tras más de dos años de parón. Esta zona verde de más de 20.000 metros cuadrados tendrá un escenario con gradas, tres zonas de juegos con tirolina, espacios para practicar deporte y nueve toboganes.
La mercantil ha sido la propuesta mejor valorada (94,56 puntos) tras presentar una oferta económica de 3.369.956 euros, por debajo de un presupuesto base que superaba los 3.600.000 euros. Así, el esqueleto del proyecto que ha dominado el paisaje del barrio con vallas, cemento y estructuras inacabadas desaparecerá en los próximos meses.
Eso sí, por el momento el consistorio no avanza fechas para el inicio de los trabajos "Ahora el siguiente paso es formalizar el contrato", ha señalado el portavoz municipal, Manuel Villar, durante la comparecencia posterior a la Junta de Gobierno. A su vez, Villar ha explicado que se está "ultimando" la Dirección de Obra, un documento "esencial para cualquier obra pública". En este sentido, la construcción se podría retomar en el primer trimestre de 2026.
Así será el parque de La Torreta
El espacio ubicado entre las avenidas Deportista Isabel Fernández e Isla de Corfú contará con un escenario con gradas; tres zonas de juegos infantiles que incluyen una tirolina de 28 metros, juegos adaptados y nueve grandes toboganes; una zona deportiva de calistenia, circuito de ejercicios biosaludables, pistas de petanca y muro de escalada; además de zonas verdes con setos y arbolado y áreas de descanso y de sombra.
Toboganes, tirolina y juegos adaptados
El diseño del nuevo parque aprovecha los desniveles naturales del terreno para instalar nueve toboganes que actuarán como conexiones lúdicas entre las diferentes terrazas del parque. Una red a la que se sumará una tirolina de 28 metros como uno de los atractivos estrella del recinto.
Asimismo, el nuevo documento técnico incluye hasta tres zonas de juegos infantiles con un enfoque inclusivo. Varios columpios adaptados, paneles sonoros y pasarelas accesibles permitirán que niños y niñas con movilidad reducida también puedan disfrutar del espacio. Además, se instalarán cuerdas de escalada junto a los toboganes.
Deporte al aire libre
En las entradas del suroeste del parque se instalarán varios equipamientos deportivos integrados y entrelazados con las áreas infantiles. En concreto, se incluye una zona de calistenia, pista de petanca, circuito de ejercicios biosaludables y un muro de escalada para fomentar hábitos saludables entre los usuarios y usuarias a través de "caminos accesibles y bien distribuidos".
A su vez, en el plano estético, la plantación de árboles, flores y arbustos apuesta por una distribución cromática y estacional. Es decir, las especies florales se agruparán según su color predominante y época de floración, de modo que el parque ofrezca un recorrido “estéticamente cambiante” a lo largo del año. Además, se habilitarán amplias zonas de sombra y áreas de descanso con mobiliario urbano.