El centro de Alicante se convierte en una gran sala de exposiciones al aire libre. La muestra itinerante ‘El Prado en las calles’ aterriza en la avenida de la Constitución y alberga un total de 50 reproducciones a tamaño real de los cuadros más icónicos de maestros del pincel y la pintura como Velázquez, Goya, Rubens y Caravaggio. Un pedacito del catálogo del Prado que permite sumergirse en la belleza de los grandes clásicos sin viajar a Madrid.
De hecho, la exposición supone un recorrido por las diferentes escuelas artísticas que forman parte de la colección permanente del museo. Un viaje a través de la historia del arte occidental desde el siglo XII hasta los primeros años del siglo XX. Así, se suceden obras que representan a las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa, permitiendo conocer la evolución del arte y la historia de España y Europa.
La muestra se puede visitar en Alicante hasta el 16 de marzo tras su paso por otros rincones de España como Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Además, se trata de la quinta parada en la Comunitat Valenciana después de dejar huella en Benidorm, Ontinyent, Castellón y Sagunto; las localidades de Vinaròs, València, Orihuela y Burriana son las siguientes en disfrutar de esta excelente selección en territorio valenciano.
Un catálogo de grandes obras
Entre las piezas que componen esta exposición, los visitantes podrán admirar fieles réplicas de "Las Meninas" y "Los Borrachos" de Velázquez, "La maja desnuda" y "Los fusilamientos del 3 de mayo" de Goya, "El caballero de la mano en el pecho" de El Greco, "El jardín de las Delicias" de El Bosco y "La Anunciación" de Fra Angelico.
Asimismo, también figuran obras como "Carlos V en la batalla de Mühlberg" de Tiziano y "El Triunfo de la Muerte" de Bruegel el Viejo, entre otras piezas magistrales. A su vez, como gesto hacia la ciudad de Alicante, el catálogo de la muestra está ilustrado con "Santa Bárbara" de Robert Campin, en homenaje al Castillo de Santa Bárbara.

Las reproducciones se muestran a escala 1:1 y, en algunos casos, por las dimensiones de los soportes expositivos, se presentan detalles ampliados de obras de gran formato. Además, cada uno de los paneles informativos están acompañados de códigos QR para acceder a contenidos digitales que aportan más datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones a través de 16.000 imágenes en alta calidad, fichas de obras, vídeos explicativos y recursos educativos interactivos.
Arte para todos
La exposición ha sido inaugurada por el alcalde de Alicante, Luis Barcala; la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín Alfonso; el director de Comunicación y Asuntos Corporativos del Museo del Prado, Carlos Chaguaceda Álvarez; y el comisario de la muestra, Fernando Pérez Suescun.
Barcala ha destacado que “el corazón de la ciudad se convierte durante un mes en un espectacular museo al aire libre que no sólo acerca el arte a la gente, sino que también enriquece nuestra oferta cultural, fomenta el interés por la pintura a través de obras universales y promueve un mayor aprecio del enorme patrimonio artístico que atesora el Museo del Prado, que es motivo de orgullo para todos los españoles”.
La secretaria autonómica, Pilar Tébar, ha señalado “el éxito de esta iniciativa, que ofrece una oportunidad única para conocer de cerca y con todo detalle algunas de las obras maestras universales que alberga la primera pinacoteca española”. Asimismo, la responsable del área de Cultura ha añadido que supone “un aliciente añadido a la excelente oferta cultural y turística con la que cuenta la ciudad de Alicante”