No todos los caminos se trazan sobre el asfalto. Algunos se construyen con décadas de servicio, vocación y entrega. La Policía Nacional cumplió en 2024 su bicentenario y, tras el anuncio de este reconocimiento por parte del Ayuntamiento durante el pasado año, la ciudad de Alicante ha oficializado este jueves 8 de mayo la constitución del nuevo paseo en honor al cuerpo policial en una de los principales accesos a la capital alicantina.
El acto ha contado con la presencia de importantes autoridades como el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves; el jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, Carlos Gajero; y el comisario provincial, Manuel Lafuente. Todos han participado en el descubrimiento de la placa conmemorativa que bautiza oficialmente el paseo frente a numerosos asistentes y representantes de la sociedad civil.

El primer edil ha destacado que “este paseo quiere ser una mirada de futuro para seguir colaborando por mantener una ciudad segura, donde la justicia y la convivencia sean valores compartidos”. “Para ello —ha añadido— es imprescindible continuar apoyando y valorando el trabajo fundamental que realiza la Policía Nacional. Desde ahora, este espacio será un punto de referencia simbólico para quienes busquen al cuerpo en Alicante”.
¿Dónde se ubica este nuevo paseo?
El nuevo Paseo de la Policía Nacional se encuentra en el sector alicantino de Gran Vía Sur, en paralelo a la avenida de Elche y justo enfrente del Parque del Mar. Este tramo, ahora rebautizado, es el espacio utilizado por la foguera Baver-Els Antigons para plantar su monumento y se extiende desde el inicio de la calle Alcalde José Luis Lassaleta hasta la zona no urbanizada de la calle de la Conserva. Esta es la ubicación exacta:
Además del descubrimiento de la placa y los discursos institucionales, el acto ha contado con un homenaje a los caídos con la ofrenda floral a los policías que dieron su vida por España en defensa de los ciudadanos. A su vez, se han interpretado los himnos de la Policía Nacional, el Alicante, la Comunitat Valenciana y el de España, así como un desfile de banderines y una formación de honores preparada para la ocasión.
Segundo tributo
Este es el segundo reconocimiento que recibe la institución más antigua de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras la inauguración en 2022 del monumento a los Santos Ángeles Custodios en la plaza Puerta del Mar. La escultura, obra del artista Juan José Quirós, representa a un Santo Ángel Custodio —patrón de la Policía Nacional— protegiendo a una niña con indumentaria de Bellea del Foc.
Junto a las principales autoridades, también han asistido miembros de la corporación municipal y de la Policía Nacional, diputados, cuerpo consular, así como representantes de distintas instituciones, empresas y organismos públicos y de la sociedad civil alicantina. El subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, ha señalado que “Alicante plasma en su trama urbana el reconocimiento de la ciudadanía al Cuerpo Nacional".

La Policía Nacional se creó en 1824 por iniciativa del Rey Fernando VII y se instauró en Alicante el 14 de julio de 1844. En la actualidad, en la Comisaría Provincial prestan servicio un total de 1.080 funcionarios, de los cuales, 1037 son policías y 43 funcionarios de los cuerpos generales de la Administración del Estado. La Comisaría cuenta con dos sedes de distrito: una situada en la calle Médico Pascual Pérez y otra en Diputado Joaquín Fuster.