PP y Vox rubrican un Presupuesto de 2025 'a la baja' con la izquierda en contra

La Comisión de Hacienda aprueba el proyecto de cuentas para este ejercicio y se perfilan para su aprobación inicial en el Pleno del 5 de marzo

Guardar

Comisión de Hacienda sobre los Presupuestos 2025 en Alicante
Comisión de Hacienda sobre los Presupuestos 2025 en Alicante

Luz verde a los Presupuestos de 2025 en el Ayuntamiento de Alicante. El equipo de gobierno ha confirmado (con concesiones) el apoyo de Vox –y el rechazo absoluto de todos los grupos de la izquierda– para la aprobación de las cuentas en la Comisión de Hacienda celebrada este viernes. Así, todo hace indicar que el Partido Popular y la formación ultra refrendarán su alianza en el Pleno Extraordinario previsto para la próxima semana.

En esta ocasión, el presupuesto municipal decrece más de un 3% con respecto a 2024, un descenso impulsado principalmente por la reducción de inversiones pese al aumento de los ingresos como consecuencia, principalmente, de la subida de la tasa de basuras. Aun así, el concejal de Hacienda, Toni Gallego, asegura que las cuentas de 2025 “cumplen” con el objetivo de “poner a las personas en el centro de la acción política”. 

Además, ha subrayado que “permiten continuar con la transformación urbana de la ciudad, el apoyo a nuestros sectores productivos y la mejora de los servicios públicos”. Y aunque el consistorio apunta que los Presupuestos son “más sociales y expansivos”, la letra pequeña para el apoyo de Vox ha pasado por aceptar todas las enmiendas de la formación como dejar a ‘cero’ las partidas en materia de igualdad por considerarlas “ideológicas”.

La izquierda señala esta supresión como “indignante”, pero la portavoz municipal, Cristina Cutanda, defendió en la comparecencia posterior a la Junta de Gobierno el pasado martes que el equipo de gobierno “mantiene su compromiso en pro de la igualdad” y que se incluye de forma “transversal” en todo el presupuesto. Al mismo tiempo, incidió en que el ejecutivo es el “más feminista de la historia” con ocho mujeres y seis hombres.

Sube el gasto social

El concejal de Hacienda ha explicado que en 2025 se continúan desarrollando inversiones plurianuales que ya se consignaron en las cuentas de 2024. El presupuesto de la concejalía de Bienestar Social crece un 11% y, como novedad, se incluyen dos líneas específicas para ayudas a la natalidad (100.000 euros) y al alquiler de vivienda para jóvenes (80.000).

La partida de funcionamiento de centros docentes de enseñanza Infantil, Primaria y Especial crece 1,3 millones hasta los 14,4 millones (+10%), en tanto que la atención a las personas mayores aumenta un 16,1% hasta alcanzar los 4,72 millones de euros este año. En la misma línea, el apoyo a las personas en situación vulnerable se sitúa en 2,38 millones y las partidas de integración social suben hasta 6,84 millones con un incremento del 19,2%.

Menos inversiones

El apartado de las inversiones se reduce a 24,8 millones de euros, aunque destacan proyectos como la construcción del pabellón deportivo de Tómbola (1,2 millones), la renovación del Parque Lo Morant (629.563 euros) y otros que se ponen en marcha como el Centro Municipal Integrado de la Plaza de Argel, la rehabilitación del Colegio López Soria par uso de mayores o la ampliación del centro de empleo y formación Tossalet.

En este punto, también destacan las actuaciones de reposición de viales por 2,3 millones, la renovación del parque de El Palmeral (741.349 euros), la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara y las obras educativas del Plan Edificant: construcción de gimnasio y comedor en el CEIP San Juan Bautista (785.119), rehabilitación del CEE Santo Ángel de la Guarda (304.163) y ampliación del CEIP La Florida (239.784).

Seguridad, promoción turística y desarrollo empresarial

Asimismo, se priorizan las inversiones en los servicios de seguridad pública de la ciudad (Policía Local, Speis y Protección Civil); los fondos destinados a operaciones de limpieza viaria (22,5 millones) y recogida de residuos (18,2 millones con un incremento del 3,7%), así como las partidas destinadas a promoción turística (4,8 millones, un 19% más) y desarrollo empresarial (1,9 millones, con una subida del 11%) “para reforzar nuestros sectores productivos y apuntalar el crecimiento de la ciudad”.

Las cuentas municipales para este año contemplan un incremento del más del 30% en las partidas destinadas a Cultura y Fiestas. En el caso de las Hogueras, las subvenciones se podrán tramitar con dos meses de antelación y antes de la celebración del ciclo festero al no ser necesario recurrir al mecanismo financiero de modificaciones de crédito. Y en materia cultural, la asignación a las bibliotecas públicas sube un 24% hasta los 1,3 millones y los museos y artes plásticas crecen un 21% hasta casi tres millones.

El proyecto presupuestario también prevé un aumento salarial del 2,5% para la plantilla municipal y dos millones de euros para el desarrollo de la carrera profesional de los funcionarios. “Cumplimos el compromiso de seguir avanzando en la mejora de la gestión municipal y de las condiciones de los trabajadores del Ayuntamiento con la provisión de nuevas plazas en la RPT y el desarrollo de la carrera profesional”, puntualiza Gallego.

Rechazo de la izquierda

La aprobación de los presupuestos ha encontrado el rechazo frontal del bloque progresista. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ana Barceló, ha criticado que el equipo de gobierno se haya plegado a las exigencias de la ultraderecha aceptando todas y las enmiendas de Vox y haya tumbado las propuestas del Grupo Municipal Socialista. “Asumen como propios los postulados de Vox y no escuchan ninguna otra propuesta”, señala.

Asimismo, la concejala socialista Silvia Castell ha añadido que PP y Vox “dan la espalda” a las enmiendas dirigidas a “responder a las necesidades de todos los alicantinos y alicantinas” al votar en contra de inversiones en vivienda, barrios, infraestructuras, medio ambiente o participación ciudadana e igualdad. “El ejecutivo municipal ignora la realidad social de Alicante y sólo están dispuestos a negociar con la ultraderecha”, destaca. 

Archivado en:

Destacados