San Blas ya huele a Moros y Cristianos. El Pregón y el Avís de Festa han sido la previa perfecta para calentar motores en los dos últimos fines de semana, pero ahora llega el turno del esplendor de sus actos centrales. El histórico barrio alicantino se llena de gran ambiente festero, atuendos espectaculares, coloridos desfiles y mucha pólvora para celebrar esta festividad con más de 80 años de historia y declarada de Interés Turístico Autonómico.
Así, los días centrales de los Moros y Cristianos de San Blas 2025 llegan del 10 al 14 de julio. Cinco jornadas en las que las calles se convierten en el escenario vivo con las majestuosas Entradas y Embajadas acompañadas de un patrimonio musical único. Bandas y agrupaciones de toda la provincia se desplazan para interpretar casi un centenar de piezas originales.

El primer día festero coincide con el final de la XIV edición de la Ruta de la Tapa Festera. Este 2025, un total de 9 establecimientos se han adherido a este certamen disponible desde finales del mes de junio para degustar las tapas propuestas. Si todavía no las has probado, la iniciativa afronta sus últimas horas antes de despedirse hasta el próximo año.
Programa de actos y desfiles de 2025
El montaje de los cuarteles el jueves 10 a las 8:00h marca el inicio de la ilusión festera, pero, sin duda, esa emoción se vive con mayor intensidad en la Retreta. Este desfile popular, desenfadado y humorístico saldrá desde la calle San Juan Bautista a las 23:59h y se extenderá hasta bien entrada la madrugada por las calles Pintor Gisbert, General Mancha y Soto Ameno.
Por su parte, la entrada de Bandas ‘Antonio Carrillos’ protagoniza el viernes 11 desde las 19:30h a través de Pintor Gisbert camino del Castillo. Al finalizar (20:45h) se realizará el emotivo homenaje a los festeros fallecidos depositando la corona de laurel al santo y se interpretará el himno de San Blas. Esa misma noche concluye con la tradicional “Nit de l’Olla” a las 23:00 horas.
- 19:30h: Entrada de Bandas
- 20:45h: Homenaje a los festeros fallecidos
- 22:00h: Cena festera en los distintos cuarteles
- 23:00h: “Nit de l’Olla”, entre el Castillo y Pinto Gisbert.
- 00:00h: Fiesta en los cuarteles

Los últimos tres días son siempre los más esperados con las grandes Entradas y Embajadas mora y cristiana, así como las Dianas. Esta es la programación por días para apreciar toda la grandeza de la fiesta, su exquisita indumentaria y su gran patrimonio musical.
Sábado 12 de julio
- 8:00h – Diana del bando cristiano.
- 11:00h – Pasacalles y visitas a los Cargos.
- 13:00h – Bautizos festeros (Bando Moro).
- 20:00h – Gran entrada del Bando Cristiano a través de Baltasar Carrasco, Poeta Garcilaso, Soto Ameno, General Mancha y Pintor Gisbert.
El orden de la Entrada Cristiana de este 2025 ha quedado establecida de la siguiente manera: Caballeros de Montesa (Capitanía), Cides, Caballeros Hospitalarios, Lucentinos, Aragoneses, Templarios, Navarros, Cántabros, Leoneses, Almogávares y Cruzados (Alferecía).
Domingo 13 de julio
- 8:00h – Diana del bando moro.
- 11:00h – Pasacalles y visitas a los Cargos.
- 13:00h – Bautizos festeros (Bando Cristiano).
- 19:30h – Gran entrada del Bando Moro por el mismo itinerario del día anterior.
En este caso, el orden de la Entrada Mora es el siguiente: Beduinos (Capitanía), Negros Senegaleses, Abbasíes, Abbasidas, Abencerrajes, Magenta, Negros Kabileños, Alfaquíes, Marrakets y Nómadas (Alfecería).
Lunes 14 de julio
El lunes 14 de julio clausura las fiestas con las esperadas Embajadas, donde la pólvora y la recreación de las batallas medievales serán los puntos más destacados. Estos actos representan la toma de la Península Ibérica por parte de los musulmanes y la posterior reconquista de los reinos cristianos.
- 12:00h – Embajada Mora con batalla de trabucos y capitulación Cristiana.
- 20:00h – Embajada cristiana con batalla de arcabuces y capitulación Mora.
- 22:00h – Castillo de fuegos artificiales para despedir las fiestas hasta 2026.