El Speis de Alicante renueva su base en el Puerto y acorta en 30 minutos la respuesta en casos de emergencias

Guardar

Remodelación del Speis de Alicante
Remodelación del Speis de Alicante

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha llevado a cabo una amplia remodelación de su base operativa en el Puerto, que le ha permitido ganar operatividad y capacidad de reacción, hasta el punto de que se ha acortado entre 20 y 30 minutos el tiempo de respuesta ante casos de emergencia y auxilio por la rápida salida al mar, según los cálculos del oficial responsable del servicio, Leandro Mateo. La totalidad de la plantilla de los bomberos, que cuenta con 20 patrones de embarcación, está capacitada para realizar rescates y operaciones de auxilio sobre la lámina de agua y son los buzos los que se encargan de la seguridad subacuática.

La remodelación se ha llevado a cabo tras la cesión por parte del Puerto al Speis de un pantalán en el muelle 15, junto al Instituto Marítimo Pesquero, en el que se han reagrupado las dos embarcaciones del Speis, que hasta ahora estaban dispersas en dos puntos de la fachada litoral, el Club de Regatas y la Marina de Alicante. Junto al pantalán se ha instalado también un contenedor para el acopio de todo el material necesario para los equipos de la unidad de buceo, integrada por 18 agentes, y demás intervenciones de emergencia.

“Al estar aquí los dos barcos juntos y tener tan cerca la salida al mar abierto, hemos mejorado mucho la seguridad y el servicio que prestamos a los ciudadanos, con un considerable recorte del tiempo de respuesta en una media hora”, destaca Mateo. “Además, nos hemos ubicado en la misma zona del resto de organismos e instituciones con competencias sobre seguridad en el mar, como son la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, lo que nos permite también ganar eficacia y coordinación”, añade el oficial del Speis.

Desde esta base parte a diario en una de las embarcaciones el equipo de tres bomberos que se encarga del refuerzo de la seguridad en la isla de Tabarca, en el que se instala un retén preventivo todos los días de la semana “para asistir a cualquier emergencia que se pueda producir tanto en la tierra como en el mar en estos meses estivales, en los que se multiplica considerablemente la afluencia de personas a la isla”, puntualiza el concejal de Seguridad, Julio Calero. “Se producen con relativa frecuencia accidentes de bañistas, que saltan desde el acantilado, aunque está prohibido, accidentes, golpes o incidentes con los numerosos barcos de recreo que se acercan a Tabarca”, añade.

La base del Speis en el Puerto está preparada para atender cualquier emergencia que se registre en el mar, desde un incendio en una embarcación al rescate de personas en apuros (náufragos, barcos con problemas), pasando por posibles casos de desaparecidos o de auxilio a la llegada de inmigrantes y salvamento en playas. En muchos casos el servicio municipal colabora con la Guardia Civil, al tiempo que mantiene un acuerdo con Salvamento Marítimo para prestar asistencia técnica a embarcaciones que han quedado a la deriva. Del mismo modo, las embarcaciones de la Policía Local que vigilan la costa del término municipal también están utilizando el nuevo pantalán de esta base, donde el cuerpo también cuenta con un módulo de estancia para los agentes y otros servicios.

Llamada a la responsabilidad de barcos de recreo y motos de agua

En este punto, el oficial del Speis hace hincapié “en la deriva” detectada en los últimos años del “considerable aumento” en las aguas costeras del término municipal de las embarcaciones de recreo de alquiler y de las motos de agua y hace una llamada “a la responsabilidad y la prudencia” por parte de los usuarios. “Antes de usar estos barcos y motos, es necesario conocer la normativa básica sobre lo que se puede y no se puede hacer a bordo porque ambas modalidades entrañan peligros serios, aunque parezcan lúdicas y recreativas”, indica Mateos.

Y recalca: “Hay que recordar que no se puede navegar por el interior de la zona de boyas, el consumo de bebidas alcohólicas está prohibido mientras se manejan embarcaciones y se debe estar muy atento a la previsión meteorológica porque las condiciones en el mar pueden cambiar rápidamente. Debemos ser consciente de que estas embarcaciones pueden generar riesgo potencial para los usuarios y el resto de navegantes; y el patrón debe ser el responsable de la seguridad de las personas que lleva a bordo”.

Destacados