La ciudad de Alcoy se engalana para vivir los días más importantes del año: las fiestas de los Moros y Cristianos. Tres jornadas en las que el municipio se paraliza y miles de festeros se apoderan de las calles alcoyanas para recrear la Reconquista cristiana y rendir homenaje a Sant Jordi. Las 28 ‘Filaes’, las Entradas, el Alardo, la música y la pólvora protagonizan las singularidades de esta tradición entre el sábado 3 y el lunes 5 de mayo.
¿Cuándo son las Entradas 2025 de Alcoy?
Así, esta festividad inolvidable, declarada de Interés Turístico Internacional desde 1980, arranca con las espectaculares Entradas. Será en plena madrugada del sábado 3 cuando se dé el pistoletazo de salida a los Moros y Cristianos de Alcoy. A las 5:00h de la mañana tendrá lugar la misa del fester en la parroquia de Santa María, mientras que a las 5:45h se celebrará el desfile de la Diana con el izado de la enseña de la Cruz en el Castillo.
La Entrada Cristiana se iniciará a las 10:30 horas desde el Partidor. Consiste en el despliegue de las ‘Filaes’ de la Cruz, que avanzan al ritmo de marchas épicas, trajes y armaduras que parecen obras de arte, estandartes y monturas decoradas, recreando la estampa del romancero de la época del rey Jaume I. Esta parte simboliza la concentración de fuerzas cristianas en defensa de la villa de Alcoy frente a la amenaza mora.
Tras la salida desde el Partidor, el desfile continúa por Sant Nicolau y plaça d’Espanya. El capitán cristiano llegará a este punto a las 11:15h, donde se le entregarán las llaves de la ciudad en un gesto de poder. La Entrada de las diferentes ‘filaes’ cristianas prosigue por la calle Sant Llorenç hasta culminar al final de la avenida del País Valencià.
Por su parte, a las 17:00h será el turno de la Entrada Mora, que transforma las calles de Alcoy en un escenario de fantasía oriental. Trajes deslumbrantes, bailarinas, tambores y boatos majestuosos que componen un desfile que evoca la riqueza y el exotismo de las formaciones morunas del caudillo Al-Azraq, quien históricamente lideró el asedio a la villa.
El capitán moro, ataviado con un impresionante traje que fusiona historia y teatralidad, llegará a la plaza sobre las 17:45h, culminando así una jornada repleta de simbolismo, música y espectáculo en el corazón de Alcoy. Por lo que respecta al recorrido, mantiene el mismo itinerario que por la mañana ha llenado de colorido y emoción la ciudad.
Día de Sant Jordi (domingo 4 de mayo)
La segunda jornada de la trilogía festera de los Moros y Cristianos de Alcoy tiene un ambiente más solemne y religioso. El pueblo alcoyano rinde tributo a Sant Jordi con la procesión de la reliquia, la imagen del patrón de la ciudad o la misa en su honor.
- 8:30h: Segunda Diana. Los Cristianos iniciarán el acto desde la Font Redona y los Moros desde la avenida del País Valencià camino, en ambos casos, de la plaça d’Espanya.
- 11:00h: Procesión de la Reliquia de Sant Jordi. Se inicia en el templo y sigue por las calles Sant Tomas, I’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Llorenç, plaga d'Espanya y Pintor Casanova (calle Major) a la Parroquia de Santa María.
- 12:00h: Misa Mayor, interpretándose la Missa a Sant Jordi.
- 14:00h: Mascletà en la plaça d’Espanya.
- 18:00h: Diana Vespertina del Cavallet desde la Font Redona hasta la placa d'Espanya, a cargo de las ‘filaes’ Realistes y Berberiscos.
- 19:30h: Procesión general para devolverla Reliquia y la imagen ecuestre de Sant Jordi a su templo.
- 23:30h: Retreta, desfile informal de festers sobre carrozas engalanadas e iluminadas desde el cruce de la Calle Camí con Sant Mateu y sigue por Sant Nicolau, placa d'Espanya y Sant Tomás para acabar en la iglesia de Sant Jordi.
Día del Alardo (lunes 5 de mayo)
El Día del Alardo es el momento culminante de la representación histórica entre los bandos moro y cristiano. Así, durante esta jornada se escenifican las batallas por la conquista y defensa de la ciudad, con un espectáculo que llena de pólvora y emoción las calles de Alcoy. Desde primera hora, el bando cristiano defiende el castillo de los ataques moros y se disparan arcabuces mientras resuenan los ecos del enfrentamiento en todo el centro.
Los festeros avanzan en formación en una coreografía de combate cuidadosamente ensayada, que remite a los episodios bélicos del siglo XIII. Por la tarde, tras el asalto exitoso del bando moro, tiene lugar la contraofensiva cristiana, que culmina con la reconquista del castillo. La jornada concluye con la aparición de Sant Jordi, patrón de la ciudad, quien desde lo alto del castillo simboliza la victoria cristiana y la protección de Alcoy.
A continuación te detallamos el horario y ubicación de todos los actos del Día del Alardo:
- 8:00h: Contrabando en la plaça d’Espanya.
- 8:45h: Guerrillas. Despliegue aislado de filaes en escaramuzas con fuego de arcabucería por varias calles de Alcoy.
- 9:45h: Posesión del Castillo del Capitán Cristiano.
- 10:00h: Estafeta y Embajada Mora.
- 11:00h: Alardo de la mañana.
- 16:30h: Estafeta y Embajada Cristiana.
- 17:30h: Alardo de la tarde.
- 21:30h: Aparición de Sant Jordi sobre las almenas del Castillo y lanzamientos de un Castillo de fuegos artificiales.
- 22:00h: Soparets.