El corazón de Alcoy se prepara para latir al ritmo de los Moros y Cristianos. Una celebración llena de color y pólvora que los alcoyanos viven con emoción, sentimiento y orgullo cada año. Como marca la tradición, el símbolo indiscutible de las fiestas en honor a Sant Jordi, el Castillo de Fiestas, ya preside la Plaça de España y este mes de abril abre sus puertas para que visitantes y curiosos descubran el decorado que protagoniza las batallas.
Los asistentes podrán cruzar sus almenas, recorrer sus rincones y sentir la historia bajo sus pies a través de visitas guiadas aprecios muy asequibles que permiten adentrarse de lleno en el universo festero. Además, se podrá observar de cerca la reciente restauración de la estructura que ha permitido recuperar el color original del castillo de hace más de 125 años.
Fechas, horarios y precio
Tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Alcoy, el bastión festero abrirá sus puertas a partir del próximo lunes 14 de abril. A partir de ese instante, dos semanas en las que se podrá recorrer uno iconos alcoyanos hasta el 29 de abril, en la antesala del inicio de los Moros y Cristianos (del 3 al 5 de mayo). Tan solo permanecerá cerrado al público durante la celebración de la Gloria Mayor (domingo 20) y la Gloria Infantil (domingo 27).

Por lo que respecta al horario de visitas al castillo, que da establecido de la siguiente manera:
- De lunes a viernes: de 9:30h a 13:30h y de 17:30 a 19:30 horas.
- Los sábados y días festivos: de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00 horas.
El precio de la entrada es de 2 euros para las personas adultas, mientras que los menores de 16 años podrán acceder por solo 1 euro. Sin embargo, los niños y niñas menores de 5 años podrán visitar el castillo de forma gratuita. El consistorio ha explicado que las resevas se pueden realizar a través de la página web www.guiarteconarte.es o llamando al número 650 594 232.
Corazón de las Fiestas
El Castillo de Fiestas de Alcoy representa el centro neurálgico de las representaciones de las batallas durante las fiestas de Moros y Cristianos, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) y de Intereés Turístico Internacional. Esta estructura efímera sirve de escenario para el conjunto de actos centrales de las 28 filàs —14 del bando moro y 14 del bando cristiano— como las Entradas, Embajadas o los disparos de los arcabuceros.
El año pasado, el Ayuntamiento llevó a cabo una completa restauración del castillo en coordinación con la Associació de Sant Jordi. Esta intervención incluyó la reparación y restauración de diversas partes de la estructura para asegurar su "esplendor y autenticidad histórica". Además, este 2025 se ha renovado la enramada de la Plaça d’Espanya, sustituyendo las antiguas almenas de madera de 1985 por nuevas piezas de polietileno.
Esta actuación, asegura el consistorio, ha permitido reducir el peso de cada almena de 10 kg a 1,8 kg, disminuyendo la carga total en casi 3.000 kg, lo que mejora la seguridad y facilita el montaje de la estructura. A su vez, está previsto que para las Fiestas de 2026, coincidiendo con el 750.º aniversario del patronazgo de Sant Jordi, se realice una repintada completa de la enramada para asegurar su conservación y esplendor.