El buen ambiente en Benidorm es intrínseco a la esencia de esta ciudad desde los años sesenta. Una atmósfera festiva y turística que se mantiene a lo largo de todo el año, también en Navidad, y que vive uno de sus grandes acontecimientos durante la Nochevieja. Así, el 31 de diciembre esta localidad de la Costa Blanca acoge su habitual fiesta de Fin de Año para dar la bienvenida al 2025 con pólvora, música y una conexión especial para el público británico.
El escenario escogido volverá a ser, por octava ocasión consecutiva, el paseo de la playa de Levante, que espera reunir a más de 10.000 personas para despedir el 2024 desde las 18 horas. Tanto el Ayuntamiento de Benidorm como la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías, Abreca, organizan este evento que contará con actuaciones de DJ’s, animación nacional e internacional y las tradicionales campanadas acompañadas del cotillón.
Además, tal y como han avanzado las dos entidades organizadoras, numerosos locales de ocio de primera línea de playa se han sumado a la fiesta y repartirán uvas del Vinalopó entre los asistentes que lo deseen para comenzar el año con buena suerte. Minutos antes de la medianoche, se realizará una conexión con la Puerta del Sol para retransmitir en directo las doce campanadas a través de las pantallas instaladas en el Paseo de Levante.
Castillo de fuegos y guiño británico
Una vez completadas las doce campanadas, la programación incluye un gran espectáculo piromusical que unirá música y fuegos artificiales de forma sincronizada que iluminarán el cielo nocturno y que se podrá seguir desde la propia playa, así como desde otros puntos de la ciudad. Sin duda, es una de las mayores fiestas de Nochevieja en la provincia de Alicante y convierte a Benidorm en el epicentro de esta celebración en la Costa Blanca.
Igualmente, un año más a la una de la madrugada, la fiesta conectará a través de las mismas pantallas instaladas en este espacio con el canal BBC para retransmitir las campanadas desde el Big Ben de Londres. “Es una deferencia que queremos tener con los turistas británicos, que cada vez más eligen nuestra ciudad para pasar las Navidades y, al mismo tiempo, para despedir el año”, ha explicado la concejala de fiestas Mariló Cebreros.