Los Moros y Cristianos 2025 toman Benidorm: guía de actos y horarios

Benidorm se llena de historia: consulta la programación completa de desfiles y todo lo que no te puedes perder

Guardar

Gran Entrada de los Moros y Cristianos de Benidorm
Gran Entrada de los Moros y Cristianos de Benidorm

Benidorm inicia la cuenta atrás. La ciudad se prepara para sumergirse en las fiestas de Moros y Cristianos 2025. El ambiente festivo se adueña de las calles de la capital turística de la Costa Blanca entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre con una amplia programación que incluye grandes desfiles, recreaciones históricas, música, pólvora, colorido y atuendos especiales.

Invasión y reconquista

Los actos más representativos son la invasión mora y la reconquista cristiana. Este episodio se inicia el jueves en la Plaza SSMM Reyes de España, donde las tropas cristianas se concentran para defender la ciudad. Tras un tenso combate, las filaes moras toman la Villa de Benidorm en un simbólico enfrentamiento conocido como el Parlamento de la Invasión Mora.

El desarrollo continúa el viernes con la Estafeta y Embajada Cristiana. En este evento, los embajadores cristianos solicitan la rendición del bando moro. Tras la negativa de los invasores, se produce la reconquista de Benidorm, culminando con la victoria cristiana. El domingo llega el desenlace con el Parlamento de la Paz en el Castillo de Fiestas.

Parlamento de Paz de los Moros y Cristianos de Benidorm
Parlamento de Paz de los Moros y Cristianos de Benidorm

Grandes desfiles

Los desfiles de las tropas moras y cristianas es otro de los momentos más esperados. La primera gran marcha será la Diana de formación, que se celebra el viernes por la mañana. En este pasacalles participarán todas las filaes de ambos bandos, con sus estandartes y cargos festeros, en una colorida muestra de timbales y chirimías y un derroche de pólvora.

El plato fuerte llega durante la jornada del sábado con la Gran Entrada Mora y Cristiana. Se trata de una de las Entradas más imponentes de la Comunitat Valenciana, con la participación de las Huestes Moras y las Tropas Cristianas, acompañadas por la música festera y los trajes majestuosos.

Asimismo, el domingo está reservado para los actos más solemnes, comenzando con la Ofrenda de Flores hasta la Iglesia de San Jaime y Santa Ana y la Misa Mayor. Sin embargo,  las fiestas no abandonan su parte más lúdica y la divertida Retreta es la encargada de despedir estas celebraciones. Carrozas, confeti y serpentinas acompañan el carácter irónico y satírico de este desfile en el que todos los integrantes de las comparsas se disfrazan.

Programa completo de actos

Te detallamos toda la programación de los Moros y Cristianos de Benidorm 2025. Fecha, horario y ubicación de los actos principales de las fiestas:

Jueves 2 de octubre

  • 17:00h - Inauguración del Campamento Medieval.
  • 20:00h - Parlamento de la Invasión Mora de la Villa de Benidorm en el Castillo de Fiestas.
  • ~22:00h - Cena festera.

Viernes 3 de octubre

  • 10:30h - Diana desde la calle Escuelas por Tomás Ortuño, Pasco de la Carretera, Martínez Alejos y Gambo hasta la Plaza de la Hispanidad.
  • 20:00h - Inicio de la Embajada, Alardo y Reconquista Cristiana en el Castillo de Fiestas.

Sábado 4 de octubre

  • 10:30h - Diana desde la calle Escuelas por Tomás Ortuño, Pasco de la Carretera, Martínez Alejos y Gambo hasta la Plaza de la Hispanidad.
  • ~12:00h - Pasacalles festero hasta el Castillo de Fiestas.
  • 20:00h - Gran Entrada de las Huestes Moras y Tropas Cristianas desde Tomás Ortuño por Venus, Ruzafa, Martinez Alejos y Gambo hasta la Plaza de la Hispanidad.
Desfile de los Moros y Cristianos de Benidorm
Desfile de los Moros y Cristianos de Benidorm

Domingo 5 de octubre

  • 12:00h - Parlamento de Paz.
  • 12:30h - Gran Ofrenda de Flores a San Jaime Apóstol desde el Castillo de Fiestas por las calles Dr. Fleming, Herrerías, Paseo de la Carretera y Santa Faz hasta la Iglesia de San Jaime y Santa Ana.
  • 13:00h - Solemne Misa Mayor 
  • 20:00h - Retreta festera. Desfile de carrozas desde Tomás Ortuño por las calles Venus, Ruzafa, Martinez Alejos y Gambo hasta la Plaza de la Hispanidad.
  • ~22:30h: Ramillete de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Vulcano en la Plaza de la Hispanidad.

Campamento cristiano

Las calles de Benidorm no solo se llenarán de desfiles y actos históricos. En paralelo, durante los cuatro días de celebración, la Plaza de SSMM los Reyes de España acogerá el habitual campamento cristiano con puestos de gastronomía, productos artesanales y juegos medievales para toda la familia. 

Este espacio ofrecerá, al igual que en ediciones anteriores, actividades interactivas y demostraciones que permiten a los asistentes sumergirse en la atmósfera de la época, creando una experiencia única para niños y adultos.

Archivado en:

Destacados