Benidorm comienza la ampliación y renovación del Parque de la Sèquia Mare. Este espacio de 60.883 metros cuadrados ofrecerá una experiencia de contacto directo con la naturaleza a través de una nueva zona de acampada y un área multiaventura. El proyecto básico busca poner en valor los elementos históricos del antiguo sistema del Riego Mayor de Polop, que abastecía de agua las zonas de huerta cultivable del término municipal de Benidorm.
La actuación cuenta con un presupuesto de 710.253,06 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Los tabajos de transformación de este pulmón verde de la capital turística de la Costa Blanca ya ha comenzado, por lo que está previsto que las obras culminen en el primer trimestre de 2026. Se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondeos Next Generation.

¿Cómo será el nuevo parque de Benidorm?
El proyecto incluye la construcción de un edificio multifuncional que abarcará 955 metros cuadrados —menos del 5% de la superficie total del parque—, y se ha diseñado con una integración paisajística avanzada. La edificación, parcialmente soterrada, contará con una cubierta vegetal que no solo ayudará a mantener la armonía visual del entorno, sino que también aportará beneficios ecológicos al mantener el aislamiento térmico natural.
Tal y como ha avanzando el alcalde, Toni Pérez, en su interior se distribuirán vestuarios, aseos y una cocina exterior que facilitará las actividades de los visitantes. Además, la nueva infraestructura en el Parque de la Sèquia Mare añade instalaciones prácticas y establece un área de juegos, así como una zona de acampada de 2.626 metros cuadrados.
El espacio se integrará con el paisaje y se ha planificado para que “respete al máximo” la configuración natural y los senderos ya existentes. Así, esta área ofrecerá la posibilidad de acampar en un entorno que fomenta la desconexión y el contacto con la naturaleza sin afectar las rutas de senderismo ni las terrazas naturales del parque.

Por otro lado, la zona de multiaventura se ubicará de manera estratégica para estar cercana a la zona de acampada, aunque separada de forma que ambos espacios puedan coexistir "sin interferencias". En este sentido, los visitantes podrán disfrutar de actividades recreativas sin que la tranquilidad de los campistas se vea alterada, promoviendo un uso equilibrado del espacio.
Turismo de naturaleza
El proyecto de la Sèquia Mare busca transformar el área en un punto de referencia para el turismo sostenible en Benidorm. La zona de acampada y multiaventura se perfila como un nuevo eje estratégico, ofreciendo una opción de ocio complementaria a las tradicionales atracciones de la ciudad.
Por su parte, la apuesta por un diseño respetuoso con el entorno y la integración de elementos naturales convierte esta iniciativa en un ejemplo de desarrollo turístico pensado para coexistir en armonía con el entorno natural e histórico. De hecho, el parque tiene un valor significativo, ya que alberga vestigios del antiguo sistema de Riego Mayor de Polop, que abasteció durante siglos a las zonas de cultivo de Benidorm.
A través de la revalorización de este espacio natural, el Ayuntamiento explica que se pretende proteger el legado histórico, pero también darlo a conocer al público, proporcionando una alternativa de ocio y educación que fortalezca el vínculo de los ciudadanos y visitantes con la naturaleza y la historia de la ciudad.