La Vila Joiosa cuenta los días para su madrugada más esperada (y especial): galeras, pólvora y mucha emoción. Con el corazón latiendo al ritmo de los trabucos y las olas, el municipio volverá a vivir uno de los momentos más impactantes del calendario festivo en el conjunto de la provincia de Alicante: el Desembarco de Moros y Cristianos, la joya de las fiestas vileras.
Así, la noche del domingo 27 al lunes 28 de julio miles de festeros representan el ataque de las tropas sarracenas —como se conocía a los musulmanes en la Edad Media— el 29 de julio de 1538 y la defensa por parte de los cristianos de la época apoyados, según cuenta la leyenda, por la ayuda divina de Santa Marta que azotó un fuerte vendaval para alejar a los invasores.
Así será el gran Desembarco de La Vila
A las 3:00h de la madrugada, el silencio de la costa se rompe con un movimiento inusual: 35 galeras parten del puerto cargadas de 'guerreros' que ondean orgullosos la media luna y navegan hacia la playa Centro de La Vila. La oscuridad de este arenal frente al casco histórico, y el mar, se convierten en un escenario único que cada año deja escenas para el recuerdo.
Dos horas después, el ejército cristiano desciende hasta la arena en lo que se conoce como la ‘Baixada dels Cristians’. Allí, la artillería se prepara, los arcabuces se cargan y la orilla se transforma en fortaleza improvisada. Los nervios están a flor de piel. La tensión es eléctrica. Es entonces cuando, poco a poco, las sombras del pasado se materializan y una batalla simbólica entre dos mundos cobra vida frente a miles de ojos expectantes.
Pólvora, fuego, cañones y un guión que nadie necesita ensayar. Vileros y vileras encarnan con pasión los papeles que llevan siglos transmitiéndose de generación en generación. A las 6:00 horas, comienza la gran recreación. Pero antes, como dicta la tradición, las campanas repican en señal de alarma y una bandera blanca se acerca desde el mar.
Puesta en escena de la Embajada
El emisario del Rey Moro desembarca y camina solemnemente hasta el castillo para entregar el pergamino que solicita la rendición cristiana. Un gesto que, cada año, mantiene el mismo desenlace: el documento es rasgado en mil pedazos. La respuesta por parte de las tropas cristianas es el fuego. Desde ese instante, la arena se convierte en campo de batalla.
Las luces de los disparos de arcabucería iluminan el rostro de los ‘combatientes’ mientras retumban por toda la bahía. El olor a pólvora, la tensión dramática y los gritos de guerra envuelven a los asistentes en una experiencia única. Y entonces, como surgida de la bruma, aparece la imagen de Santa Marta, patrona de La Vila Joiosa, como símbolo de fe y resistencia. Su presencia marca el inicio del contraataque cristiano.
El público, completamente entregado, vibra con cada escena. Familias enteras, festeros y curiosos asisten en silencio reverencial y emoción contenida. Este imperdible espectáculo de luces, música, y pólvora es uno de los motivos por los que las fiestas de Moros y Cristianos de La Vila Joiosa han sido declaradas de Interés Turístico Internacional.
Programación de los Moros y Cristianos 2025
Jueves 24
- 21:00h - Inauguración de la iluminación y Entrada de Bandas a través de las calles Ciudad de València, avenida del País Valencià, Barranquet y Barbera dels Aragonés.
- ~23:00h - Interpretación de Zalé Arraez y el Himno Regional, seguido de una mascletà para dar la bienvenida a las fiestas.
Viernes 25
- 21:00h - Entrada Cristiana a través de la calle Colón, avenida del País Valencià y plaza de la Generalitat.
Sábado 26
- 21:00h - Entrada Mora por el mismo recorrido que el día anterior.
Domingo 27
- 20:00h - En la playa, Alijo de Contrabandistas y Piratas Corsarios. Pese a la resistencia cristiana, las tropas moras llegarán hasta el Castillo para dar paso a la Embajada Contrabandista a las 20:30 horas.
- 21:00: Presentación de tropas moras a su rey desde la intersección de la calle de Pizarro con la avenida del País Valencià hasta el castillo situado en el paseo del Dr. Esquerdo, seguido por la Embajada Beduina.
Lunes 28
- 6:00h - Toque de alarma general en la playa, llegada del emisario ante el castillo, lectura del alegato y puesta en escena del espectacular Desembarco Moro y embajada.
- 21:00h - Embajada Cristiana y Reconquista Cristiana del castillo. Disparo de veintiuna salvas de honor a cargo de la Artillería Cristiana,. A continuación, acto de ‘Acción de gracias’ en la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
Martes 29
- 12:00h - Misa solemne en honor a Santa Marta en la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
- 20:00h - Procesión en honor a Santa Marta, recorriendo las calles del centro histórico. La imagen será portada por los festeros de las compañías Artilleia d’Islam y Llauradors.
- 00:30h - Castillo de fuegos artificiales de Santa Marta en la playa Centro.
Miércoles 30
- 13:00h - Concurso de paellas en la Avenida de Benidorm.
Jueves 31
- 20:00h - Desfile infantil de carrozas, recorriendo las calles Ciudad de Requena (gran parada), Colón, Avenida del País Valenciano, Pizarro, Avenida Juan Carlos I y Hermanos Aragonés.