L'Aljub renovará la zona de ocio y restauración con un diseño inspirado en el Palmeral de Elche

El objetivo es que la reforma esté completada de cara a la Semana Santa, mientras que la renovación de los cines podría finalizar durante el verano

Guardar

Interior del centro comercial L'Aljub
Interior del centro comercial L'Aljub

El Centro Comercial L’Aljub de Elche inicia el año 2025 con un plan estratégico que combina sostenibilidad, accesibilidad e innovación. El objetivo pasa por seguir consolidándose como una de las grandes superficies referentes en la provincia de Alicante. Entre las iniciativas más destacadas en esa nueva hoja de ruta se encuentra la reforma de la planta superior, donde se ubica la zona de ocio y restauración, y la finalización de los cines.

Tal y como ha avanzado el gerente de L’Aljub, Daniel Párraga, y Lucía González, directora de Marketing, en una jornada en el Hort dels Pontos, esta nueva área de ocio y restauración ofrecerá un diseño “moderno y funcional” en el que la vegetación y los espacios amplios jugarán un papel protagonista. Así, el proyecto pretende transformar la experiencia del visitante y fortalecer el área de influencia y la senda de crecimiento del 6% registrada en 2024.

Aunque todavía no se ha fijado una fecha para el inicio de las obras, los responsables de L’Aljub estiman que esta renovación podría estar completada de cara a Semana Santa, siempre y cuando, matizan, “se cumplan todos los plazos previstos”. Todos los materiales utilizados serán “nobles, reciclables y de kilómetro cero" y han detallado durante el acto que se contactará con proveedores locales para “minimizar el impacto ambiental”. 

Recreación de la nueva zona de ocio y restauración en L'Aljub
Recreación de la nueva zona de ocio y restauración en L'Aljub
Nuevos espacios en la planta superior de L'Aljub
Nuevos espacios en la planta superior de L'Aljub

"La reforma no solo transformará la segunda planta físicamente, sino que también reforzará nuestra apuesta por la sostenibilidad y la economía circular”, ha subrayado el gerente alineando al centro comercial ilicitano con las tendencias más responsables y conectadas con su entorno. Además, el espacio estará inspirado en el Palmeral de Elche e integrará un concepto de "oasis" que reflejará la identidad de L’Aljub y su relación con el agua.

Cines adaptados y nueva depuradora sostenible

Además de la reforma de la planta superior, L’Aljub también completará durante este año 2025 la renovación de los cines. El 2024 ha estado marcado por la creación de seis salas VIP con butacas reclinables, que permite entre otras iniciativas llevar a cabo conferencias, y una sala KIDS con una zona de juegos. Los hitos de este ejercicio se centran en la remodelación de las salas 1, 2, 3 y 4, así como el hall, las taquillas, la barra y la fachada.

Por lo que respecta a la programación, una de las novedades anunciadas es que el último domingo de cada mes a partir de febrero se ofrecerán varias sesiones adaptadas para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Las salas dispondrán de un ambiente inclusivo y ajustado a las necesidades de este colectivo en una acción que forma parte del desarrollo de planes inclusivos integrados en la iniciativa ‘Destino 2030’ de L'Aljub.

Cines ABC en el centro comercial de L'Aljub
Cines ABC en el centro comercial de L'Aljub

Por otro lado, el centro comercial instalará una innovadora depuradora de agua que utiliza una tecnología pionera investigada en la Universidad de Murcia. El sistema utiliza bacterias naturales para filtrar y purificar las aguas residuales del recinto, promoviendo la reutilización del agua. La depuradora, actualmente en pruebas, optimizará el uso de recursos y permitirá a L’Aljub mantener su certificación BREEAM de sostenibilidad.

Un reconocimiento de “excepcionalidad” que también se potenciará a lo largo de este 2025 con la creación de un parque de cargadores para vehículos eléctricos, que ya se está ejecutando, con un total de 45 plazas. El gerente del centro comercial ha asegurado que este espacio pretende fomentar la movilidad sostenible junto a los nuevos puntos de recarga de patinetes y la estación de Bici Elx.

Destacados