Así será la Nit de l’Albà 2025 de Elche: 2.000 kilos de pólvora y 70.000 cohetes

Cuenta atrás para una noche mágica en Elche: todos los detalles de un espectáculo pirotécnico que no deja a nadie indiferente

Guardar

Imagen de la Nit de l'Albà en Elche
Imagen de la Nit de l'Albà en Elche

Elche se prepara para vivir una de sus noches más mágicas. La Nit de l’Albà, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el 2021, regresa este miércoles 13 de agosto con el tradicional espectáculo de luz, pólvora y emoción que ilumina el cielo de la ciudad tras el éxito histórico de 2024.

Un año más, esta celebración única en España enciende la devoción de miles de ilicitanos e ilicitanas en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad, en la víspera de la también emocional Nit de la Roà. Así, a partir de las 23:15 h, Elche se transforma en un espectáculo pirotécnico en sí misma.

Desde balcones, azoteas, terrazas, plazas y puentes, miles de personas y decenas de colectivos y asociaciones, lanzan tracas, palmeras y fuegos artificiales en un acto coreografiado que convierte la ciudad en una caja de luz abierta al cielo. Está prevista la utilización de más de 2.600 kilos de pólvora y entre 70.000 y 100.000 cohetes en varios puntos del casco urbano.

Varios castillos de fuegos artificiales en la Nit de l'Albà en Elche
Varios castillos de fuegos artificiales en la Nit de l'Albà en Elche

Gran Palmera de la Virgen

La música, las reuniones familiares y el sonido constante de los silbidos y las explosiones generan un ambiente electrizante que tan solo la población ilicitana sabe interpretar (y los visitantes disfrutan). Tras más de 40 minutos, a las 23:55h, todo se detiene y se sume en la profunda oscuridad. El centro histórico apaga las luces y un silencio solemne envuelve la ciudad.

Unos minutos antes de medianoche suena el ‘Gloria Patri’, el último canto y fragmento final del Misteri d’Elx, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Justo a las 00:00h llega el momento más esperado: la Palmera de la Virgen, que estalla desde la torre de la Basílica de Santa María. Más de 1.300 cohetes ascienden en vertical alcanzando los 300 metros de altura, iluminando la ciudad como si fuera de día.

Palmera de la Virgen en la Nit de l'Albà en Elche
Palmera de la Virgen en la Nit de l'Albà en Elche

A sus pies, la figura luminosa de la Virgen aparece en el campanario, y una voz popular entona la habanera ‘Aromas ilicitanos’, completando el momento más emotivo de la noche. Como manda la tradición, tras el estruendo y la emoción, es el momento de compartir una rodaja de sandía, símbolo refrescante de unión vecinal y cierre del ritual. Es la forma con la que cada año, la ciudad de Elche baja el ritmo tras haber tocado el cielo con fuego.

Continúa la pólvora con la Carretillà

Y aunque la Palmera marca el final de la espectacular e inigualable Nit de l’Albà, la pólvora no se desvanece por completo y volverá a ser protagonista indiscutible poco después en una de las tradiciones más intensas, vibrantes y singulares de las Fiestas patronales de Elche: la Gran Carretillà.

Así, lo que comenzó como un acto espontáneo en las calles en las décadas de los 60 y los 70 ha evolucionado en un ritual controlado, en el que decenas de personas se concentran en un recinto acotado en el Hort del Monjo para lanzar carretillas, cohetes de suelo que saltan y giran envueltos en fuego.

La Carretillà de 2023 en Elche
La Carretillà de 2023 en Elche

Vestidos con ropa ignífuga, guantes y gafas protectoras, los participantes convierten a partir de la 1:00h de la madrugada este espacio en un campo de batalla festivo donde reinan el estruendo, las chispas y el humo. La Carretillà está organizada por la Asociación de Carretillers i Diables d’Elx y cada año refuerza las medidas de seguridad y delimita el recinto para asegurar una celebración controlada sin perder el espíritu salvaje que la caracteriza.

Destacados