Elche se prepara para recibir a Papá Noel a través de su tradicional desfile por el corazón de la ciudad este sábado 21 de diciembre. Este evento, diseñado para llenar de ilusión a los más pequeños y contagiar el espíritu navideño, volverá a contar con la participación de varias carrozas y más de 500 personas que interpretarán diferentes personajes navideños y ofrecerán espectáculos en directo mientras recorren las principales calles ilicitanas.
La cabalgata arranca a las 18 horas desde el CEIP Francesc Cantó y sigue un itinerario que conecta la Avenida de Novelda, las calles Jorge Juan y Vicente Blasco Ibáñez para culminar en la Diagonal del Palau en torno a las 20 horas. Tras el acto institucional en el que el alcalde Pablo Ruz le hará entrega de forma simbólica de las llaves de Elche, Papá Noel y sus elfos recibirán las cartas con todos los deseos de los niños y niñas hasta las 22 horas.
Así, la majestuosa carroza de Santa Claus acompañada de sus renos cerrará un desfile que este 2024 incorpora una gran variedad de espectáculos y actuaciones. De hecho, tal y como ha avanzado el Ayuntamiento, destaca la presencia de hasta 170 patinadores, así como personajes navideños como duendes y elfos, bailarines, la representación de flores de pascua, caramelos o bolas navideñas y figuras reconocibles de series populares como Bola de Dragón, que aportarán un toque especial al ambiente festivo.
El mismo sábado, como aperitivo a la cabalgata, Papá Noel se paseará por los barrios de Carrús y Toscar en su trenet para recoger las cartas de los más pequeños. A partir de las 10 horas, partirá del Jardín de Andalucía y visitará lugares como la zona de Chimeneas, el parque Fernández Ordóñez en Porfirio Pascual y el parque 1 de mayo hasta llegar a la Diagonal, donde habrá un almuerzo abierto al público. En este punto, también se entregarán diplomas de buen comportamiento a los niños y niñas asistentes.
Tramo azul libre de música
Al igual que en 2023, uno de los aspectos destacados del desfile será la implementación de un tramo azul, una iniciativa que busca ofrecer un espacio tranquilo para las personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista. Esta zona, donde la música y el ruido cesarán para evitar estímulos excesivos, se ubicará entre la calle Jorge Juan, a la altura del Centro de Salud de San Fermín, y la esquina con la calle Vicente Blasco Ibáñez.
En todo este tramo azul se colocarán banderolas informativas para que los espectadores conozcan que la cabalgata pasará sin música. Asimismo, se habilitarán zonas adaptadas para personas con movilidad reducida previo aviso para que retiren dos localidades y colocar la silla de ruedas, y en los puntos de entrega de cartas a Papá Noel y los Reyes Magos habrá una cola prioritaria para niños y niñas con algún tipo de discapacidad.
La concejala de Discapacidad, María Bonmatí, ha explicado que esta medida busca garantizar que la Navidad sea “accesible para todos”. Además, ha anticipado que este tramo azul también estará presente en la cabalgata de Reyes Magos el próximo 5 de enero, y quienes deseen utilizarlo deberán recoger una acreditación en la concejalía.