La fase decisiva del concurso de anteproyectos para el futuro Palacio de Congresos de Elche afronta su tramo final tras meses de trabajo técnico y reuniones entre los miembros del jurado. El órgano evaluador ha examinado la documentación de los 104 proyectos admitidos.
Este lunes han matenido una sesión presencial en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante, donde se han dispuesto paneles y memorias para facilitar un "análisis exhaustivo", tras visitar en la noche de este pasado domingo la parcela ubicada junto a la estación de autobuses de Elche —frente al campusde la UMH— donde se ubicará el edificio congresual.
Los jueces, arquitectos de amplia trayectoria nacional e internacional, han profundizado en la revisión de plantas, alzados, secciones y perspectivas. La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha explicado que el proceso se ha desarrollado "con rigor" y ha señalado que se ha reconocido el esfuerzo realizado por los equipos participantes.
Últimos pasos del proceso
El fallo se dará a conocer "en las próximas semanas" durante un acto público que incluirá la apertura de sobres con la documentación administrativa. Esta fase permitirá identificar a los autores de los proyectos finalistas, ya que el concurso se ha desarrollado de forma anónima. La Diputación convocará a los interesados a través de la Plataforma de Contratación del Estado y habilitará su seguimiento por videoconferencia.

“Entramos en la recta final para conocer al proyecto ganador del concurso para la construcción del Palacio de Congresos de Elche, que está llamado a ser un hito de la arquitectura de la ciudad y otro buque insignia de esta institución provincial”, ha destacado Selles, quien ha puesto en valor “la gran labor realizada por los jueces ante el gran volumen de proyectos presentados”.
La dotación económica contempla 108.900 euros para el primer premio, 72.600 para el segundo, 48.400 para el tercero y dos accésits de 18.150 euros. El jurado también podrá otorgar menciones sin cuantía económica.
En su composición figuran la diputada de Arquitectura, la secretaria Encarna Martínez con voz pero sin voto, y los arquitectos David Chipperfield, Lucía Cano Pintos, Fuensanta Nieto de la Cierva, Jaime Sanahuja Rochera, Rafael Pérez Jiménez y Julio Sagasta Sansano. Sellés ha asegurado que este equipo ha sabido valorar con criterio y solvencia las propuestas en liza.
Así será el Palacio de Congresos de Elche
El proyecto seleccionado se convertirá en la base para un edificio que aspira a convertirse en una pieza clave del tejido cultural y económico ilicitano. Tal y como recoge la planificación inicial, el Palacio de Congresos de la ciudad ilicitana tendrá un coste estimado de 50 millones de euros y una capacidad total que superará las 3.300 personas.

El diseño permitirá compatibilizar congresos con actividades musicales para atraer programación variada y reforzar la oferta de eventos de gran formato. Además, la urbanización del entorno y de las calles próximas al recinto completará la actuación para favorecer, segú apunta la institución provincial, la integración del futuro centro en su contexto urbano.
El complejo ocupará una superficie construida de 13.000 metros cuadrados. Su sala principal dispondrá de 2.000 metros cuadrados y 1.200 butacas y funcionará como espacio central para congresos, conciertos y conferencias. El diseño incluirá además cinco salas auxiliares con entre 150 y 450 asientos, lo que permitirá celebrar actividades simultáneas y segmentar eventos según necesidades.
El edificio integrará despachos, cafetería, sala de prensa, oficinas y almacenes, así como un foyer de 2.000 metros cuadrados pensado para exposiciones y recepción de asistentes. La propuesta contempla también un aparcamiento subterráneo de tres plantas y 14.000 metros cuadrados con capacidad para 420 vehículos.
