La rehabilitación del convento de Las Clarisas ha despertado un gran interés en el sector de la arquitectura. Hasta el momento, alrededor de una veintena de despachos especializados han visitado el emblemático edificio, acompañados por el arquitecto municipal y varios miembros del gobierno local.
Estas visitas han permitido a los profesionales conocer de primera mano el estado actual del convento y las posibilidades que ofrece su rehabilitación dentro del marco del proyecto urbanístico impulsado por el Ayuntamiento de Elche.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado la importancia de esta iniciativa, subrayando que el proyecto no solo busca recuperar un espacio histórico de gran valor patrimonial, sino que también pretende dotarlo de un nuevo uso que lo convierta en un referente cultural para la ciudad y la Comunidad Valenciana.

"Se han recogido las ideas que se quieren trasladar a este gran proyecto de ciudad que el Ayuntamiento asume y que luego ejecutará el gobierno de la Generalitat Valenciana", ha explicado Ruz durante la visita.
Museo y biblioteca
Este ambicioso proyecto comenzó su fase de redacción tras salir a licitación a principios del mes de febrero con un presupuesto de 405.000 euros. La intervención no solo transformará el convento en el futuro Museo de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana, con espacios dedicados tanto a exposiciones permanentes como temporales, sino que también incluirá la creación de una biblioteca pública.
Además, se conservará y rehabilitará la capilla del convento, que estará destinada a albergar actividades de carácter cultural y social, ofreciendo un uso múltiple adaptado a las necesidades de la ciudadanía.
El proyecto también contempla la puesta en valor del emblemático Patio de los Naranjos, que se integrará en la nueva configuración del espacio, permitiendo su disfrute por parte del público. Asimismo, se llevará a cabo una conexión directa entre los históricos baños árabes y el resto del edificio, potenciando así su valor turístico y patrimonial.
Otro de los elementos destacados de la rehabilitación será la incorporación de la bóveda de tracería gótica, que se integrará dentro del conjunto de la capilla, reforzando la belleza arquitectónica y el valor histórico del inmueble.