Entre hilos, pieles y hormas. Sesenta niños y niñas de Elda de entre los 7 y 12 años se han convertido desde el pasado martes y hasta mañana viernes en pequeños artesanos del calzado. Lo han hecho en el marco de la cuarta edición de PascuCalza, una escuela gratuita de Semana Santa donde la creatividad infantil se mezcla con la tradición zapatera de la ciudad.
Esta iniciativa, además de tener un enfoque pedagógico, facilita la conciliación familiar y laboral durante las vacaciones de Semana Santa, transformándolas en una experiencia educativa, divertida y muy eldense. La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Elda, a través del Instituto de Desarrollo Local (IDELSA), y cuenta con la colaboración del IES La Torreta y el Museo del Calzado.
Así, a lo largo de cuatro mañanas, de 9:00h a 13:00 horas, los menores participan en talleres y dinámicas en el salón de actos del museo, donde descubren de forma amena cómo se diseña y fabrica un zapato, desde los materiales hasta el producto final.
Lorena Pedrero, concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo, y Andrea Paños, directora del Museo del Calzado, han visitado hoy a los participantes. “Con estas actividades, los niños y niñas de nuestra ciudad pueden conocer, de una manera divertida y pedagógica, cómo se diseña y se fabrica un zapato”, ha destacado la edil.
'Pasos por el mundo': el calzado como puente cultural
Bajo el lema Pasos por el mundo, el programa de este año ha puesto el foco en el calzado tradicional de distintos países, combinando historia, creatividad y cultura. Los niños y niñas han podido trabajar con materiales similares a los que se utilizaban en épocas pasadas, como pieles, hormas o tacones, elaborando sus propias creaciones y entendiendo la evolución de este sector clave en la identidad de Elda.
En esta edición, como ya es tradición, han participado estudiantes del grado de Calzado del IES La Torreta, que han colaborado como monitores y referentes para los más pequeños, generando además un vínculo intergeneracional dentro del mundo zapatero.