El ambiente de la Edad Media llega el próximo fin de semana a Villena con uno de los eventos más esperados y multitudinarios del año: las Fiestas del Medievo 2025. Las estrechas calles del histórico barrio de El Rabal se llenarán de decoración medieval, músicos, malabares, cetrería, magos, puestos de artesanía, teatro y un tradicional programa repleto de actividades para todos los públicos.
Así, desde el viernes 7 al domingo 9 de marzo, Villena acoge la celebración de la XXIII edición de esta gran festividad declarada de Interés Turístico Autonómico. Sin duda, un ambiente inigualable en el que se entrelaza tradición e historia a través de gastronomía, pasacalles, bailes de gigantes y cabezudos, desfiles, talleres, cuentacuentos, danza, conciertos, recreaciones históricas y, por supuesto, el Mercado Medieval.
Este 2025, el zoco volverá a reunir a cientos de mercaderes en más de 130 puestos para ofrecer productos artesanales, bisutería, armas de decoración, cerámica y las habituales tascas con lo mejor de la gastronomía actual y medieval. Este año, además, se mantienen las actividades en inglés incluidas en la pasada edición con visitas al Castillo de la Atalaya, una ruta guiada por todo el barrio, catas de vino o visitas a las cuevas del casco antiguo.
Espacios temáticos
Las Fiestas del Medievo de Villena contarán con una amplia variedad de espacios y escenarios temáticos. En este sentido, en la Plaza Mayor se ubicará el corazón del mercado, la Plaza de Santiago será el epicentro de las representaciones teatrales y las exhibiciones de danza, mientras que la Explanada del Castillo servirá como escenario para los espectáculos de fuego y los combates medievales.

Por su parte, las calles estrechas y empedradas de El Rabal, acogerán recreaciones históricas y talleres de oficios antiguos y la Calle de los Dragones celebrará actividades infantiles y demostraciones de habilidades artesanas. Además, la Pinada de Santa Bárbara se transformará en un campamento medieval con exhibiciones de arquería, esgrima y soft combat, ofreciendo una experiencia inmersiva para los más aventureros.
Programación de actividades
A lo largo de tres jornadas, Villena se transformará en un escenario medieval donde la historia de la Edad Media cobrará vida. Las calles se llenarán de espectáculos, recreaciones históricas y actividades para todos los públicos. A continuación, destacamos algunos de los eventos más importantes que no te puedes perder.
Viernes 7 de marzo
Como cada año, entre el conjunto de actividades destaca la Llegada a Villena de los Reyes Católicos. Esta recreación teatral de la parada que Isabel y Fernando realizaron en Villena en 1488 tendrá lugar a las 20h en la Plaza de Santiago. Pero no será el único acto, pues a lo largo de la jornada inaugural también se llevarán a cabo evento como:
- Visita guiada en inglés al Castillo de la Atalaya (16:30h).
- Conferencia "Entre el deber y la venganza: Villena, la Guerra de las Germanías y el título de ciudad" (18 horas).
- Desfile dramatizado "La guerra de las Alpujarras" (19 horas).
- Danza árabe "Brujas, el despertar del fuego" (19:30h).
- Espectáculo de fuego "Wicca Fireshow" (22:15h).
- Concierto de música balcánica de La TroCamba (00:30h).

Sábado 8 de marzo
El día comenzará con una gran dosis de emoción y lucha. En el patio de armas del castillo, los asistentes podrán presenciar a partir de las 10:30 horas espectaculares combates medievales, donde diferentes guerreros demostrarán su destreza con las armas de la época. Además, la jornada del sábado también incluye talleres, exhibiciones, pasacalles, bailes o espectáculos de magia. Estas son algunas propuestas:
- Teatralización histórica "La sangre del título de ciudad: la revuelta de las Germanías" (11 horas).
- Boda medieval de los Marqueses Sergio Marco Espinosa y María Virtudes Martínez Gil (12:30h).
- Degustación de "sapos, culebras y uñas de dragón" (18 horas).
- Concierto de Juglàrea (20:30h).
Por supuesto, entre los momentos más mágicos del sábado no se puede olvidar la Procesión de las Antorchas. En este evento único, cientos de personas iluminarán la noche desde las 23:30h en un recorrido por las calles del Casco Antiguo de Villena al ritmo del tambor. El acto concluirá con un castillo de fuegos artificiales en la torre de la Iglesia de Santa María (00.20h) y un concierto junto a las murallas del Castillo (00.30h).

Domingo 9 de marzo
El último día de las fiestas lo protagoniza la peculiar Batalla de las lechugas (11 horas), en la que los bandos de las Verduleras Verdes y Blancas se enfrentarán en un singular y divertido enfrentamiento en la explanada del Castillo de las Atalayas. A su vez, la historia volverá a ganar importancia con la despedida de los Reyes Católicos (12:15h), un evento acompañado de espectáculos de danza andalusí y clásica.
Por último, la tarde del domingo contará con la presencia de magos, grupos de baile, talleres creativos y juegos infantiles, el espectáculo de fuego "Wicca Fireshow" (19:30h) y el pasacalles musical Grimorium (19:45h), que despedirán las Fiestas del Medievo con una vibrante exhibición de luces y sonidos que, en esta ocasión, celebra los 500 años desde que Villena consiguió el título de ciudad en 1525.