Tradición, historia y espectáculo se apoderan desde este jueves 24 de julio de La Vila Joiosa para revivir los Moros y Cristianos 2025. La pintoresca ciudad alicantina ultima los detalles para disfrutar de esta celebración declarada de Interés Turístico Internacional. Miles de personas se congregan cada año en los desfiles, entradas y embajadas en una atmósfera festera protagonizada por la pólvora, los atuendos, el mar y el emblemático Desembarco.
Origen e identidad propia
El origen de estas fiestas se remonta al 29 de julio de 1538, cuando cuarenta galeras sarracenas —como la cristiandad medieval conocía a los musulmanes— amenazaron la costa vilera con intenciones de saqueo. Los habitantes de La Vila Joiosa, temiendo por sus vidas y hogares, pidieron ayuda divina. Santa Marta respondió con un fuerte vendaval que alejó a los invasores.
Desde entonces, cada mes de julio, los vileros y vileras honran a su patrona. Así, las calles y plazas del municipio se sumergen en una de las fiestas más relevantes de la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana por su identidad propia de marcado carácter pesquero y marítimo. Además, es un festejo abierto en el que los ‘cuartelillos’ están disponibles para festers, vecinos y vecinas y visitantes para disfrutar de la experiencia completa.
En este sentido, las comparsas y bandas llenarán de música el municipio, la iluminación artística proporcionará un color y una luz especial a cada rincón, mientras que los desfiles mostrarán todo el esplendor de los trajes y el sentimiento festero. El acto central será el Desembarco, una recreación histórica imprescindible que narra los hechos de 1538 ocurridos en el mismo escenario del epicentro de la batalla de las tropas moras y cristianas.
Programación completa de actos y desfiles
La programación organizada por la Associació Santa Marta arranca en la noche de este jueves 24 de julio con la inauguración de la iluminación y la esperada Entrada de Bandas. A ritmo de pasodoble y marchas festeras, las diferentes bandas musicales desfilan precedidas por los capitanes de cada compañía. Al finalizar, se interpretará Zalé Arraez y el Himno Regional y la jornada inaugural concluirá con una gran mascletà nocturna.
A continuación, detallamos el conjunto de desfiles, embajadas y recreaciones históricas, como la espectacular toma del castillo en la playa, que se suceden hasta el próximo jueves 31 de julio para lucir las mejores galas y boatos:
Jueves 24
- 21:00h - Inauguración de la iluminación y Entrada de Bandas a través de las calles Ciudad de València, avenida del País Valencià, Barranquet y Barbera dels Aragonés.
- ~23:00h - Interpretación de Zalé Arraez y el Himno Regional, seguido de una mascletà para dar la bienvenida a las fiestas.
Viernes 25
- 21:00h - Entrada Cristiana a través de la calle Colón, avenida del País Valencià y plaza de la Generalitat con el siguiente orden de tropas: Bandera de la Asociación Santa Marta, Llauradors, Almogàvers, Marinos, Caçadors, Voluntaris, Pescadors, Catalans, Artilleria Cristiana, Contrabandistes, Pirates Corsaris, Destralers y el boato del Rey Cristiano con su escolta.
Sábado 26
- 21:00h - Entrada Mora por el mismo recorrido que el día anterior con el siguiente orden de tropas: Bandera de la Asociación Santa Marta, Artillería del Islam, Moros de Capeta, Moros Mercaderes, Artillería Mora, Moros Pak-kos, Guardia Negra, Bedulns, Pirates Berberiscos, Tuaregs, Moros del Riff, Negres y el boato del Rey Moro con su escolta.
Domingo 27
- 18:00h - Concentración de las compañías de Pescadores, Marinos, Piratas Corsarios y Contrabandistas en la glorieta del Barranquet. Desplazamiento por la Avenida Varadero hasta el puerto para el embarque de los festeros.
- 19:00h - Concentración de tropas cristianas en la Plaza de la Generalitat para dirigirse al recinto de la playa a defender el castillo.
- 20:00h - En la playa, Alijo de Contrabandistas y Piratas Corsarios. Pese a la resistencia cristiana, las tropas moras llegarán hasta el Castillo para dar paso a la Embajada Contrabandista a las 20:30 horas.
- 21:00: Presentación de tropas moras a su rey desde la intersección de la calle de Pizarro con la avenida del País Valencià hasta el castillo situado en el paseo del Dr. Esquerdo, seguido por la Embajada Beduina.
Lunes 28
- 3:00h - Compañías moras bajan por Avenida Varadero hasta el puerto.
- 5:00h - Bajada del ejército cristiano por La Costera del Mar hasta el campamento cristiano.
- 6:00h - Toque de alarma general en la playa, llegada del emisario ante el castillo, lectura del alegato y puesta en escena del espectacular Desembarco Moro y embajada.
- 20:00h - Concentración de las tropas moras en la Plaza de la Generalitat.
- 20:30h - Concentración de las tropas cristianas para el acto de la Reconquista. Bajada de moros por Casco Antiguo y cristianos por Costera La Mar.
- 21:00h - Embajada Cristiana y Reconquista Cristiana del castillo. Disparo de veintiuna salvas de honor a cargo de la Artillería Cristiana, con la presencia del Rey Moro, Rey Cristiano y autoridades civiles y festeras para anunciar el Día de Santa Marta. A continuación, acto de ‘Acción de gracias’ en la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
Martes 29
- 11:30h - Desde la sede de la Asociación Santa Marta, salida de la comitiva encabezada por los reyes Cristiano y Moro, capitanes, abanderados, resto de cargos, junta directiva, autoridades civiles y todo festero y vecino que quiera participar.
- 12:00h - Misa solemne en honor a Santa Marta en la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
- 19:00h - Misa solemne.
- 20:00h - Procesión en honor a Santa Marta, recorriendo las calles del centro histórico. La imagen será portada por los festeros de las compañías Artilleia d’Islam y Llauradors.
- 00:30h - Castillo de fuegos artificiales de Santa Marta en la playa Centro.
Miércoles 30
- 13:00h - Concurso de paellas en la Avenida de Benidorm.
Jueves 31
- 20:00h - Desfile infantil de carrozas, recorriendo las calles Ciudad de Requena (gran parada), Colón, Avenida del País Valenciano, Pizarro, Avenida Juan Carlos I y Hermanos Aragonés.