Mutxamel se prepara para elevarse al ritmo de la danza. La decimotercera edición del festival de baile convierte el municipio en un gran escenario al aire libre del 9 al 17 de mayo. Así, las calles, plazas y espacios culturales se llenan de talento, cultura, arte y belleza escénica con reputadas compañías, academias locales y propuestas que hacen de la danza una experiencia compartida.
La concejal de Cultura, Maria Loreto Riera, ha subrayado la importancia de ‘Mutxamel en Danza’ como “una herramienta esencial para acercar el arte y la creatividad a toda la ciudadanía”. Además, ha destacado su papel para “generar espacios de encuentro y fomentar el talento local y profesional”. Por último, la edil ha remarcado la capacidad de la danza para “conectar con las emociones, contar historias y provocar reflexión”.
Por su parte, el alcalde Rafael García Berenguer ha reafirmado que el festival es reflejo de “un municipio de Mutxamel que apuesta por la cultura de calidad, accesible y viva”, y ha señalado que transforma el pueblo en “escenarios abiertos al talento y al arte". A su vez, ha valorado que el enfoque de esta edición apuesta por “una programación diversa, contemporánea y arraigada en nuestras tradiciones”.
Programación completa de Mutxamel en Danza 2025
Viernes 9 de mayo
El festival arranca el viernes 9 de mayo a las 20:30 horas con la pieza “Célula”, de la ‘Compañía Subcielo’, en la Torre Campanario de la Iglesia El Salvador. Se trata de una propuesta aérea de acrodanza que transforma el espacio y desafía la gravedad con una coreografía sobre el amor, la separación y la transformación.
Un tango en la pared donde dos cuerpos emergen de una célula común para reencontrarse con nuevas pieles y formas de amar, en una obra que combina riesgo físico, poesía visual y simbolismo emocional. La actuación estará acompañada de música en vivo de la mano de la violonchelista mutxamelera Verónica Rubio.
Sábado 10 de mayo
En este caso, el festival se traslada al entorno urbano con una jornada matinal en la Plaça del Mercat, una ubicación privilegiada en la que a partir de las 12:00 horas actuarán distintas compañías del municipio: Ballet Gisela Comins, Ballet Verónica Perelló, Academia José Soriano y Naracé. El objetivo, asegura el Ayuntamiento, es mostrar el potencial artístico de las escuelas locales.
Por la noche, a las 20:00 horas el Auditorio de la Casa de Cultura acogerá la presentación de “Alegoría 2.0”, el nuevo trabajo de la Compañía José Soriano. Este espectáculo ofrece una mirada contemporánea a la danza española, reivindicando el cuerpo como portador del legado cultural a través de una puesta en escena que dialoga con las nuevas tendencias.
El espectáculo conserva la esencia del folclore y el patrimonio inmaterial, pero se abre a la evolución natural del arte y su capacidad de adaptación. Una experiencia artística que celebra las raíces y la identidad desde un lenguaje coreográfico vibrante y actual. Las entradas para este espectáculo tienen un precio de 12 euros y pueden adquirirse en www.dentralia.com.
Sábado 17 de mayo
El broche final lo pondrá la Compañía A3 Danza el sábado 17 de mayo a las 20:00h. El Auditorio de la Casa de Cultura se convierte en el escenario de “Renaissance”, una obra que ahonda en el viaje interior del héroe que, tras caer en la oscuridad, encuentra en su infancia los valores más puros para renacer. La danza neoclásica, española y contemporánea se fusionan para construir un relato sobre miedos, esperanza y anhelo de felicidad.