Así será la Ciudad Deportiva de Orihuela: un complejo innovador para el deporte y la cultura

El plan contempla la construcción de un estadio, un pabellón y un auditorio, zonas verdes y espacios multifuncionales en una superficie de 150.000 m2

Guardar

Futura ciudad deportiva de Orihuela
Futura ciudad deportiva de Orihuela

Orihuela está cada vez más cerca de contar con una Ciudad Deportiva de referencia en el conjunto de la provincia de Alicante. Se trata de un ambicioso proyecto diseñado para dotar a la localidad de modernas instalaciones deportivas y espacios multifuncionales. La iniciativa, que conlleva la 81ª modificación del Plan General (PGOU), abarca una superficie total de 150.045,90 m2 y supondrá un impulso a la infraestructura deportiva del municipio.

Así, el plan contempla la construcción de un campo de fútbol con capacidad para 8.000 espectadores, una pista de atletismo para 2.500 personas, otro campo secundario para 1.000 asistentes, un pabellón multideportivo con un aforo de 2.000 personas y un auditorio polivalente de 12.000 butacas para conciertos, ferias y situaciones de emergencia. Además, se habilitarán zonas verdes, circuitos deportivos, áreas de descanso y aparcamientos.

Desarrollo por fases

La ejecución del proyecto se ha planificado en varias etapas. La primera fase, de carácter ambiental, ha consistido en la ordenación estructural del terreno, incluyendo la Evaluación Ambiental Territorial Estratégica y la modificación del PGOU. Posteriormente, la fase de Planeamiento permitirá la adaptación de los estudios sectoriales conforme a los criterios ambientales de la Conselleria y avanzará hasta su aprobación definitiva por la Generalitat.

Tal y como detalla el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, una vez superadas estas instancias, se dará paso a la fase de gestión, en la que se llevará a cabo la adquisición de suelo mediante tasación conjunta y la redacción de los proyectos técnicos. Finalmente, la última fase de Urbanización e Implantación de Instalaciones iniciará la adecuación del terreno y la dotación de infraestructuras antes de la construcción de los espacios deportivos.

Recreación de la ciudad deportiva de Orihuela
Recreación de la ciudad deportiva de Orihuela

Una de las cuestiones analizadas en el marco del proyecto ha sido el futuro del estadio de Los Arcos. El concejal de Grandes Proyectos, Matías Ruiz, explica que los estudios técnicos han descartado la posibilidad de ejecutar la rehabilitación o ampliación del recinto, ya que su crecimiento resulta “inviable” y no cumple con las normativas vigentes que “hoy día debe tener un estadio de esta envergadura”.

Desafíos urbanísticos

Asimismo, con respecto a la ubicación de la futura Ciudad Deportiva, el edil subraya que uno de los principales desafíos en la planificación ha sido el “encaje” de las instalaciones deportivas, el estadio de atletismo, el campo anexo o el pabellón con las edificaciones de la zona teniendo en cuenta la “sensibilidad de las personas que allí viven”.

Para resolver esta situación, el Ayuntamiento propone tres alternativas para los residentes afectados: la opción de trasladarse a viviendas de características similares en un solar habilitado dentro del plan especial, la posibilidad de recibir una indemnización para reubicarse en otro lugar, o permanecer en sus actuales hogares durante un período transitorio mientras se desarrolla el proyecto.

En cuanto al uso futuro de los terrenos de Los Arcos, el Ayuntamiento prevé su transformación en una zona residencial, destinando el 50% de las viviendas a promoción pública para jóvenes y habilitando un aparcamiento público con 400 plazas. El plan contempla, además, la ampliación del Centro de Salud Álvarez de la Riva, para lo cual se ha reservado un espacio adecuado, así como la reubicación de las gasolineras existentes en la zona, garantizando su traslado a un emplazamiento apropiado.

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, destaca la importancia de conciliar el desarrollo del proyecto con el bienestar de los vecinos. "Esta semilla empieza a germinar y hemos iniciado un camino que ya no se va a detener. No hemos avanzado hasta que disponíamos de varias alternativas para los vecinos y vecinas de la zona", asegura. Además, reitera que se han tomado medidas para minimizar cualquier impacto negativo.

Destacados