Orihuela abre el calendario de mercados medievales en Alicante

El mercado más grande de España, con más de 400 puestos, celebra este 2025 su 25º aniversario con nuevas fechas

Guardar

Mercado medieval de Orihuela
Mercado medieval de Orihuela

El frío nos recuerda que seguimos en pleno invierno. Aun así, tras la Navidad y la vuelta a la rutina, la rueda de eventos y festejos en Alicante no se detiene y la característica atmósfera del medievo comienza a asomar en el horizonte. Este 2025, sin embargo, ese ambiente deberá esperar un poco más después de que el mercado medieval de Orihuela, que tradicionalmente abre el calendario a principios de febrero, haya cambiado de fechas.

El mercado más grande de España, con casi cinco kilómetros de extensión y cerca de 400 puestos de artesanos, mercaderes y artistas, celebra su XXV edición. Y es por ello que, en esta ocasión, se ha pospuesto su celebración aprovechando esta efeméride especial para unificar el calendario de grandes eventos medievales que se suceden en la provincia a lo largo de la primavera y que suponga un verdadero “inicio de fiestas” por todo lo alto.

Nueva fecha, misma esencia

Así, el centro histórico de la ciudad que vio nacer a Miguel Hernández se trasladará a la Edad Media en 2025 durante el fin de semana del 28 de febrero y el 1 y 2 de marzo. Este tradicional zoco medieval tiene sus raíces en 1272, cuando el Rey Alfonso X ‘El Sabio’ otorgó a Orihuela el privilegio de organizar una feria anual que reunía a comerciantes de diferentes regiones para ofrecer productos exóticos y poco comunes en la zona.

En la actualidad, el mercado rinde homenaje a aquella época de forma ininterrumpida desde 1998 con una auténtica experiencia histórica con diferentes puestos y paradas de venta de productos artesanos y gastronomía, bisutería, bailes, títeres y animaciones teatrales. Además, el espacio cuenta también con una veintena de talleres de oficios, torneos de caballería, exhibición de cetrería y figuras de gran tamaño con movimiento. 

El recinto se extiende desde la Puerta de la Olma a la plaza de Santiago por las calles del Hospital y Francisco Die para incluir al barrio del Rabaloche. Aunque el Ayuntamiento todavía no ha anunciado la composición definitiva, la Feria dispondrá de cinco zonas de atracciones, talleres y actividades para todos los públicos en las plazas de la Salud, del Carmen, del Salvador y Santa Lucía y el Rincón Hernandiano.

Programa de actividades

Por el momento, el Ayuntamiento tan solo ha desvelado que con motivo del 25º aniversario el mercado contará con mercaderes especializados y una “excelente calidad” en los espectáculos. En este sentido, aunque el horario todavía no es oficial es posible que no varíe mucho con respecto a 2024. Por tanto, es probable que el mercado medieval de Orihuela abra de 9h a 23 horas, excepto el domingo 2 de marzo que clausurará a las 20h.

Pregón del mercado medieval de Orihuela
Pregón del mercado medieval de Orihuela

El sábado 1 de marzo a las 12h tendrá lugar el tradicional pregón de La Armengola desde el balcón del Ayuntamiento como antesala del  desfile de trajes tradicionales de once comparsas en la entrada de la calle Mayor y la plaza de Santa Lucía. Asimismo, la Feria Medieval de Orihuela siempre ha cerrado con un gran desfile por todo el recinto del mercado con los diferentes grupos de animación. 

Esta circunstancia podría ser distinta en 2025 si finalmente se apuesta por un espectáculo de gran formato todavía por definir. A su vez, los asistentes al mercado siempre han podido disfrutar de actuaciones por parte de las compañías de música, teatro y animación, así como los personajes históricos que desfilan por los distintos lugares del zoco recreando escenas medievales ataviados con trajes de juglares, bufones o caballeros. 

El año pasado, tres espacios temáticos se entrelazaban con los puestos de artesanía. Estos eran la plaza Santiago, con paradas de dromedarios y burros y una exhibición de cetrería; el Rincón Hernandiano, con una granja de animales y torneos de caballería; y la plaza Ramón Sijé, que acogió la representación de espectáculos sobre las tres culturas que convivieron en la época medieval: cristiana, judía y musulmana.

Archivado en:

Destacados