Un apocalipsis zombi asalta San Vicente: así será el evento de supervivencia

El municipio se transforma en la zona cero de una invación zombi: descubre todos los detalles de esta experiencia única

Guardar

Personaje caracterizado de la experiencia Survival Zombie
Personaje caracterizado de la experiencia Survival Zombie

Tensión, estrategia y adrenalina. San Vicente del Raspeig se prepara para una nueva edición del mayor evento zombie. Un brote inesperado (y metafórico) se propagará por el municipio y, en cuestión de horas, la tranquilidad dará paso a una noche de persecuciones y supervivencia para escapar de la infección y esquivar los ataques de los no muertos. Estos personajes dejarán de ser una ficción para tomar las calles e irrumpir en un escenario real.

Así, una atmósfera lúgubre y oscura se apoderará del municipio el próximo sábado 30 de agosto con una experiencia que te adentra en el universo de series, películas y videojuegos como ‘The Last of Us’, ‘28 Days Later’ o ‘The Walking Dead’. Sin embargo, esta vez lo podrás vivir en primera persona y sentir como si fuera real la necesidad de huir, sin una pantalla de por medio. El apocalipsis se ceñirá sobre San Vicente desde las 23:00 horas.

¿Cómo será la invasión zombie?

El planteamiento de esta edición, que regresa a la localidad por segunda ocasión consecutiva tras varios años de ausencia, sitúa a los jugadores en medio de un brote vírico que ha transformado a gran parte de la población en zombis. La misión consistirá en sobrevivir a lo largo de la noche, evitando ser atrapado por los no muertos y resolviendo distintos enigmas que permitirán avanzar en la búsqueda de una cura para salvar la ciudad.

Imagen del cartel del evento Love Zombies en San Vicente
Imagen del cartel del evento Love Zombies en San Vicente

Para reforzar la ambientación, la organización contará con un equipo de actores caracterizados como zombis, supervivientes y militares, que interactuarán con los jugadores en cada momento. El maquillaje profesional y los efectos especiales añadirán realismo a la experiencia, generando una atmósfera próxima a la de una producción cinematográfica en las calles.

De hecho, el evento se desarrolla en todo el entramado urbano y se usarán edificios públicos y privados para realizar pruebas, así como parques y plazas. Los participantes deberán enfrentarse a escenarios donde las decisiones rápidas y la cooperación serán cruciales para completar con éxito cada fase. 

Tal y como recoge la empresa Love Zombies en su página web, las calles no se cortan, pero al realizarse en un horario de tránsito reducido “se evita que haya mucha circulación”. Aún así, recuerdan que hay que respetar las normas de tráfico para los peatones. Todos los jugadores empezarán con una prenda identificativa que se entregará al inicio del juego.

  • Verde: supervivientes.
  • Rojo: zombies.
  • Amarillo y naranja: zombis víricos (corredores).
  • Amarillo: militares y actores.
  • Blanco: personal de la organización y prensa.

Pruebas, estrategia y reconocimiento final

Durante la madrugada, los equipos se enfrentarán a pruebas de lógica, resistencia física y toma de decisiones que marcarán la diferencia entre continuar en la partida como supervivientes o pasar al bando contrario, transformándose en zombis tras ser capturados. Esta dinámica permitirá que la historia evolucione en tiempo real, con situaciones inesperadas que modificarán el curso de la acción.

“No te dejes atrapar. Si te matan no podrás revivir. Da igual el momento del juego en el que te encuentres. Si mueres, o te vas a casa o te conviertes en zombi”, exponen desde la organización. Además, insisten en hablar e interactuar con los personajes de la trama para conseguir mejor información y llegar más rápido al final. Al finalizar el evento, quienes consigan mantenerse a salvo hasta el desenlace recibirán un reconocimiento.

Archivado en:

Destacados