Todo lo que no te puedes perder de los Moros y Cristianos 2025 de San Vicente

Descubre el horario, fecha y recorrido de las Entradas, Embajadas y principales actos festeros

Guardar

Embajada cristiana de las Fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig
Embajada cristiana de las Fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig

Ya retumban los tambores y suenan las trompetas y dolçaines. San Vicente del Raspeig se adentra en sus días grandes de Moros y Cristianos 2025. Los primeros actos han calentado motores desde el pasado miércoles 23 de abril, pero ahora llega el momento esperado por todos los festeros con el inicio oficial de las fiestas tras el Pregón de este viernes desde el balcón principal del antiguo Ayuntamiento de la Plaza de España y la Entrada del Fester.

Este año con más emoción, si cabe, al celebrarse el 50 aniversario de la festividad. Es por ello que los Moros y Cristianos 2025 incluyen una novedad en forma de bonita efeméride con el desfile al ritmo de la marcha mora y cristiana de las tres primeras filàs que se conformaron en el municipio en 1975. Además, se han confeccionado 33 nuevos trajes que son una réplica exacta de los que abanderaron la fiesta en sus primeros años.

Los actos imprescindibles

La Unión de Comparsas ‘Ber-Largas’ ha preparado un agenda cargada de atmósfera festera en la que cada rincón y cada calle de San Vicente del Raspeig se llenará con el ambiente de las bandas de música, los detalles de los trajes —obras de arte— y mucha pólvora. Y como novedad en esta ocasión, las embajadas contarán con un espectáculo medieval a cargo de una empresa especializada que realizará una actuación “sin precedentes”.

A continuación, te detallamos los principales actos que no puedes perder hasta el próximo martes 29 de abril, momento en el que la fiesta se prolonga hasta el 4 de mayo con la programación final de las Fiestas Patronales.

Sábado 26: Entrada Cristiana y Embajada Nocturna

Tras una mañana marcada por el volteo de campanas (12:00h) y la Fiesta de la Flor (12:30h), la jornada se adentra en uno de sus puntos más populares con la Entrada Cristiana. A partir de las 18:00 horas las diferentes comparsas del bando cristiano sacarán sus mejores galas en el recorrido oficial por la calle Alicante y Ancha de Castelar.

Entrada Cristiana de San Vicente del Raspeig
Entrada Cristiana de San Vicente del Raspeig

Al finalizar el desfile, será el turno de uno de los actos más singulares de las fiestas: la Embajada Mora (23:00h). El alférez del bando realiza un parlamento a las puertas del castillo situado en el solar de la Inmaculada con el objetivo de negociar la rendición. Sin embargo, el acto culmina con la representación de una lucha nocturna cuerpo a cuerpo con caballos, espadas y el sonido de los trabucos; y la victoria del bando de la media luna.

Domingo 27: Diana Cristiana y Entrada Mora

El domingo arranca bien temprano con el sonido de la música y el ruido de la pólvora de la Diana Cristiana a las 8:00h desde la plaza del Castillo a través de Avda Libertad, Manuel de Falla, Dominguez Margarit, Ancha de Castelar, Rafael Altamira, Dr. Fleming, San Isidro, Blasco Ibáñez, General Ibáñez y, de nuevo, Avda. Libertad. Este desfile madrugador irá acompañado por la colorida Entrada Infantil desde las 11:30 horas. 

Y tras la “conquista” del castillo el día anterior, la jornada dominical llega el gran momento para el bando moro. Así, a las 18:00 horas se inicia por la carrera oficial en el corazón de San Vicente (Ancha de Castelar) la Entrada Mora mostrando la riqueza de sus trajes y la pasión de sus festeros. El domingo concluye con los Gozos y Salvas al Santo Patrón San Vicente Ferrer a las 00:00 horas en la plaza de España.

Entrada Mora de San Vicente del Raspeig
Entrada Mora de San Vicente del Raspeig

Lunes 28 de abril: procesión, ofrenda y castillo de fuegos

Al igual que el día anterior las calles del municipio albergarán desde primera hora la Diana Mora tras el volteo general de campanas. Será el único evento propiamente de Moros y Cristianos en una jornada marcada por los actos religiosos y solemnes en honor a San Vicente Ferrer. En este sentido, a las 11:00h será la Ofrenda de Flores por la calle Alicante, Avda. Ancha de Castelar, Avda. de la Libertad y Plaza de España.

Tras la misa en la parroquia a las 13:00h se lanzará una mascletà y a las 19:00h será el turno de la procesión del Santo Patrón desde la Plaza de España por Mayor, Plaza del Pilar, Pi y Margall, Pintor Picasso, Ancha de Castelar, Domínguez Margarit, Salamanca, Plaza Lillo Cánovas, Mayor y, de nuevo, plaza de España. El lunes 28 concluye con un castillo de fuegos multicolor en la ronda oeste a la media noche (00:00h).

Martes 29: Embajada Cristiana

Una vez completada la ‘tregua’ por el Día del Patrón, el martes 29 de abril regresan las representaciones. La mañana arranca con una Diana de Cargos que dará paso a las 11:30 horas a la Embajada Cristiana. Esta escenificación teatral, que combina humor, crítica social y referencias históricas, dramatiza la reconquista del castillo por parte del bando de la cruz en una batalla que incluye efectos de sonido, pirotecnia y combates simulados.

Embajada Cristiana de San Vicente del Raspeig
Embajada Cristiana de San Vicente del Raspeig

Los parlamentos entre ambos capitanes, con un guion estructurado en forma de diálogo con lenguaje tradicional, se entrelazan con el relincho de los caballos, el ruido de las tachuelas y el estruendo de los arcabuceros. Un desenlace espectacular que se completa con la charanga festera a las 19:00 horas que recorre las calles aportando colorido y alegría al final de las celebraciones de los Moros y Cristianos de 2025.

Destacados