San Vicente prepara las mascletàs más potentes de su historia: fechas y pirotecnias

¿Cómo serán los espectáculos pirotécnicos que protagonizan las Hogueras 2025 en San Vicente del Raspeig? Todos los detalles y novedades

Guardar

Cartuchos de una mascletà en San Vicente del Raspeig
Cartuchos de una mascletà en San Vicente del Raspeig

San Vicente del Raspeig se prepara para reventar el cielo. Las Hogueras de este julio llegan con el fuego y la fiesta característica, pero también con un estruendo que hará historia: las tres mascletàs con más pólvora jamás lanzadas en el municipio. Un triple disparo para dejar huella, hacer temblar el suelo y convertir el cielo en un espectáculo de ritmo y potencia.

Dónde, cuándo y quién lanza

La cita será del 18 al 20 de julio a las 14:00 horas en la rotonda del parque Juan XXIII, convertida en el epicentro sonoro de las Hogueras y Barracas 2025. En total, cerca de 350 kilos de pólvora entre las tres jornadas que elevará el nivel pirotécnico que acompaña cada año a las fiestas.

Tal y como ha adelantado el Ayuntamiento en un comunicado, así queda el calendario de mascletàs para este año 2025:

  • Viernes 18 de julio: pirotecnia Alto Palancia, de Altura (Castellón)
  • Sábado 19 de julio: pirotecnia Coeters Dragón, de Villena.
  • Domingo 20 de julio: pirotecnia Fuegos Artificiales del Mediterráneo, de Vilamarxant (València).
Mascletà en San Vicente del Raspeig
Mascletà en San Vicente del Raspeig

Así serán las mascletàs

El disparo más potente llegará el domingo, con casi 130 kilos de pura adrenalina sonora y visual a cargo de F.A. del Mediterráneo, la pirotecnia que se ha alzado con el primer premio como la mejor mascletà del concurso de las Fogueres de Sant Joan de Alicante. La firma valenciana enamoró al público en la plaza de los Luceros con un lanzamiento histórico.

El viernes 18 de julio abrirá el certamen la pirotecnia Alta Palancia con un disparo de alrededor de 100 kilos repartidos en torno a seis minutos, mientras que el segundo día será el turno de los villeneros Coeters Dragón. En este caso, los criterios establecidos por el consistorio recogen una carga pirotécnica 112 kilos de pólvora que harán retumbar el cielo de San Vicente del Raspeig durante algo menos de siete minutos.

Por supuesto, las mascletàs, plato fuerte de las hogueras, estarán compuestas por las habituales tracas, truenos, carcasas, bombardeos aéreos y secuencias con humos de colores. Todo un estallido cuidadosamente diseñado para superar los registros de ediciones anteriores, tanto en intensidad como en duración, según apuntan fuentes de la concejalía de Fiestas.

El edil del área, Cristian Gil, ha explicado que “se trata de un paso más en la apuesta decidida por posicionar nuestras Hogueras y Barracas entre las principales celebraciones a nivel autonómico porque estamos convencidos de que nuestras tradiciones y festividades también nos ayudan a crecer y a promocionar San Vicente como ciudad de servicios, comercio y hostelería”.

Destacados