El Festival de Cine de Sant Joan celebra su 25ª edición repleto de novedades

La actriz y dramaturga Cari Antón es la nueva directora del certamen, cuyo premio honorífico este año recae en el músico de cine Roque Baños

Guardar

Presentación del Festival de cine de Sant Joan 2025
Presentación del Festival de cine de Sant Joan 2025

Un año histórico para el Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant. En su 25ª edición, este certamen celebra su primer cuarto de siglo con un homenaje a 25 películas que han marcado la historia del cine, ampliando actividades, premios y con una nueva dirección. Consolidado como uno de los festivales de cortometrajes más longevos de Alicante y España, este año el evento crece en participación y alcance.

La Casa de Cultura de Sant Joan ha acogido la presentación del festival, que se desarrollará del 23 al 29 de marzo. Con una gala de apertura el 23 de marzo, que incluirá un concierto de bandas sonoras de la Sociedad Musical La Paz, y la clausura el 29 de marzo, se proyectarán 31 cortos seleccionados entre 1.154 presentados, un récord histórico.

Por primera vez, el festival será dirigido por una mujer: la alicantina Cari Antón, actriz, dramaturga y directora teatral. Antón se ha mostrado emocionada y agradecida por dirigir "un festival de gran prestigio que moviliza a todo el municipio". El alcalde, Santiago Román, ha resaltado el crecimiento del festival, con 100 cortos más que en 2022, y ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento al certamen y su vínculo con el IES Luis García Berlanga, donde nació hace 25 años.

El concejal de Cultura, David Aracil, ha destacado la inclusividad de esta edición con la primera directora femenina del festival y la primera mujer al frente de la dirección artística de la Sociedad Musical La Paz, Celia Torá. Además, el jurado se amplía a siete miembros, con un 60% de mujeres y un 40% de hombres, y se ha priorizado la selección de cortos con soluciones inclusivas para romper barreras físicas y sensoriales.

El jurado está presidido por el periodista José Manuel Caturla y cuenta con Diana Roca, docente del IES Luis García Berlanga; Guillermo López Aliaga, técnico especialista de la UMH; la actriz Eliana Santamaría; el estudiante Felipe Fernández; la actriz y cantante Elena Maltseva y la productora Asunción Marhuenda. Cari Antón actuará como secretaria. El Comité de Selección lo integran Antonio Ruzafa y José Martínez, de la Asociación Viridiana.

Homenaje al cine

El cartel conmemorativo, diseñado por Ana Belén Pérez, rinde homenaje a la historia del cine con un guiño a las icónicas letras de Hollywood adaptadas a Sant Joan d'Alacant.

El Ficus de Honor 2025 será para Roque Baños, prestigioso compositor cinematográfico con más de 60 películas en su trayectoria y tres Premios Goya. Recibirá el galardón el 23 de marzo en la gala de apertura.

Actividades paralelas

El festival incluye el IX Concurso de Escaparates de Cine, que involucra al comercio local. Además, del 11 al 14 de marzo, se realizará un Taller de Doblaje en la Sala Urania de la Casa de Cultura.

El 18 de marzo, el Instituto de Cultura Juan Gil Albert organizará una charla con Javier Macipe, ganador del Goya 2025 al mejor director novel y dos veces premiado en este festival. El 24 de marzo, la actriz Uxía Blanco tendrá un coloquio con los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro. Emma Ozores también visitará el festival, y el actor Eloy Arenas ha mostrado su apoyo con su presencia en la rueda de prensa.

Marallavi Films coordinará tres coloquios en la Sala Urania: el 25 de marzo con Rafa G. Sánchez y Álex Cuéllar (Runtun Films), el 26 con el sonidista Yago Cordero, y el 27 con Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard (Juno Media). Del 24 al 28 de marzo, de 19 a 21:00 horas, se proyectarán los cortos seleccionados en el Auditorio Antonio Gil. Como novedad, del 28 al 30 de marzo, se instalará un Mercado Modernista del Cine en varias calles de Sant Joan d'Alacant.

Cortos seleccionados

Este año se han recibido 1.142 cortos a través de plataformas digitales, de los cuales se han seleccionado 26 para la competición oficial, además de 12 en la categoría local, donde 5 optan al Ficus Palomitas.

Entre los seleccionados figuran 'Aigua Salina', 'Bedste', 'Black Sanga: The Prototype', 'Buffet Paraíso', 'Calorcito vital', 'Carmen y la cuchara de palo', 'Còlera', 'De Madrid al cielo', 'De sucre', 'Demà', 'El Príncep', 'Etorriko Da', 'Homework', 'La Casa de la Abuela', 'La Cura', 'La Piscina', 'La Sangre', 'Líbranos del mal', 'Mamie', 'Medea a la deriva', 'Ne Me Quitte Pas', 'Patrimonio', 'Periquitos', 'Records de la meva mare' y 'Sólo los muertos se quedan'.

En la categoría local compiten 'Stand By', 'Atraco en Wisconsin', 'Equipo de difamación' y 'El Descampado'. Como finalista fuera de concurso, 'Nos Movemos-Protagonistas'.

Todos los premios

  • Ficus de Oro "Sant Joan d'Alacant": 2.000 € y trofeo, otorgado por el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant a la mejor obra de ficción, documental o animación.
  • Ficus de Plata "Aguas de Alicante": 1.000 € y trofeo, para la mejor obra que fomente los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Ficus de Plata "UMH": 600 € y trofeo, para la mejor obra de estudiantes de cine o universidades.
  • Ficus de Bronce "Nos Movemos": 500 € y trofeo, para la mejor obra de temática social.
  • Ficus "Palomitas": 500 € y trofeo, para la mejor obra con participación local.
  • Otros galardones sin dotación económica: mejor Dirección, mejor Guion y mejor Interpretación.

Esta edición se adelanta en el calendario debido a la Semana Santa, reduciendo el tiempo entre festivales, lo que ha impactado la recepción de trabajos. Sin embargo, la participación sigue creciendo, consolidando al Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant como una referencia en el panorama cinematográfico nacional.

Destacados