Santa Pola ha encendido un año más la mecha de sus Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, que se celebran hasta el próximo 8 de septiembre en honor a la Virgen de Loreto. El municipio arrancó el ambiente festivo este pasado domingo con el encendido del alumbrado en la Glorieta y el esperado pregón de María Dolores Gadea Montiel. El asalto moro a la fortaleza y la tradicional embajada frente al Castillo marcó la agenda del lunes.
Tras este vibrante inicio, Santa Pola se adentra en su semana grande de fiestas con una programación en la que la música, la pólvora y la devoción por la patrona se darán la mano en cada rincón de esta villa marinera alicantina para despedir el verano por todo lo alto. Te detallamos los actos, Entradas, procesiones y desfiles que protagonizan el programa festero.
De la pólvora al asalto moro
El domingo 31 de agosto, la Plaza de la Glorieta se convirtió en el epicentro de la celebración con el encendido del alumbrado extraordinario de fiestas y el discurso emotivo con el que Lola Gadea recordó la importancia de las tradiciones locales y animó a disfrutar de unos días de convivencia y alegría. La intensidad se redobló este lunes 1 de septiembre.

Desde primera hora, la despertà marcó el ritmo de la mañana, que tuvo su momento álgido con el asalto moro en la Playa de Levante, acompañado por el estruendo de la arcabucería. El ambiente musical se sumó con un pasacalles festero que recorrió las calles céntricas de Santa Pola antes de dar paso a la potente mascletà en la explanada del Castillo.
Ya por la tarde, la entrada de cargos festeros de Moros y Cristianos abrió paso a la representación de la embajada mora, donde la embajadora solicitó la rendición de la fortaleza al bando cristiano. La posterior sostracà y la entrada mora con la retirada cristiana pusieron al público en pie, consolidando una de las citas más esperadas del programa. La jornada terminó con la apertura de kábilas y cuartelillos hasta bien entrada la noche.
Lo que viene: desfiles, ofrenda y el día grande
Así, Santa Pola afronta ahora los días más intensos de sus fiestas patronales. Este martes 2 de septiembre los actos protagonistas serán la embajada cristiana y la reconquista de la fortaleza, que llenarán las calles de pólvora, historia y espectáculo visual. Por la noche, la fiesta seguirá en el Palmeral, con actuaciones musicales y gran ambiente festero.
El miércoles tendrá lugar la esperada entrada de Moros y Cristianos, uno de los desfiles más multitudinarios, que recorrerá las principales calles desde el Palmeral hasta la avenida Pérez Ojeda. Ya el jueves, el ambiente popular se trasladará a la calle Elche con el tradicional Sopar del Cabasset, antes de un fin de semana cargado de citas destacadas.

El viernes los más pequeños disfrutarán del correbous infantil, y al caer la noche, el espectáculo de correfocs tomará la Glorieta y sus alrededores, llenando de fuego y ritmo toda la villa. El sábado será el turno del Desfile Multicolor, que pondrá a las comparsas en el centro de todas las miradas, culminando con un castillo de fuegos artificiales desde la Playa de Levante.
El domingo, víspera del día grande, Santa Pola vivirá uno de los momentos más emotivos con la ofrenda floral a la Virgen de Loreto, que contará con la participación de cientos de festeros y la serenata en el Castillo-Fortaleza. Por último, el lunes 8 de septiembre será una jornada dedicada íntegramente a la patrona, la solemne misa, la procesión y otro castillo de fuegos artificiales para poner el broche de oro a una semana vibrante y emotiva en Santa Pola.
Programación de las fiestas de Santa Pola 2025
A continuación puedes consultar todos los actos del martes 2 al lunes 8 de septiembre en las Fiestas Patronales y de Moros y Crisitianos 2025 de Santa Pola:
Martes 2 de septiembre
- 9:00h - Despertà.
- 12:00h - Pasacalles a cargo de la Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos, con la Banda Unió Musical de Santa Pola y la Colla El Freu desde La Glorieta.
- 15:00h - Cohetà.
- 18:30h - Embajada Cristiana frente a la fortaleza
- ~19:00h - Reconquista Cristiana: combate simulado de arcabucería con disparos desde la calle Muelle hasta el Castillo, rendición y entrega de las llaves por parte del bando moro.
- ~20:00h - Entrada Cristiana desde el Puerto y retirada Mora desde el Castillo.
- 21:30h - Música y baile en el Auditorio El Palmeral.
- 22:30h - Inicio de la fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
- 23:59h - Actuación musical en la Plaza Maestro Quislant.
Miércoles 3 de septiembre
- 9:00h - Despertà.
- 15:00h - Cohetà.
- 20:00h - Entrada de bandas de música desde la calle Muelle hasta El Palmeral.
- 20:30h - Entrada de Moros y Cristianos desde el Palmeral por las calles Elche, Glorieta, Muelle y avenida Pérez Ojeda hasta la esquina con calle San Antonio.
- 22:30h - Música y baile en el Auditorio El Palmeral.
- 23:00h - Inicio de la fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
Jueves 4 de septiembre
- 9:00h - Despertà.
- 10:00h - Pasacalles y visita a calles engalanadas de las comparsas festeras con la Associació Musical Mare de Deu de Loreto.
- 15:00h - Cohetà.
- 20:00h - Sopar del Cabasset en la calle Elche.
- 21:30h - Música y baile en el Auditorio El Palmeral.
- 22:30h - Inicio de la fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
Viernes 5 de septiembre
- 9:00h - Despertà.
- 10:00h - Entrega de Premios concurso de calles engalanadas en el Baluarte del Duque.
- 11:00h - Fiesta-almuerzo con juegos infantiles en la Glorieta.
- 11:00h - Primera manga de la Regata de Vela Crucero en honor a la Virgen de Loreto ‘Memorial José Luis Martínez Latour’ en el Club Náutico Santa Pola.
- 15:00h - Cohetà.
- 18:00h - Circuito de bicis organizado por el Parque de Tráfico.
- 20:00h - Correbous infantil en la Glorieta.
- 21:30h - Música y baile en el Auditorio El Palmeral.
- 23:00h - Correfocis por la calle del Muelle, Glorieta y alrededores.
- 23:00h - Inicio de la fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
- 23:59h - Actuación musical en la Plaza Maestro Quislant.
Sábado 6 de septiembre
- 9:00h - Despertà.
- 11:00h - Segunda manga de la Regata de Vela Crucero en honor a la Virgen de Loreto ‘Memorial José Luis Martínez Latour’ en el Club Náutico Santa Pola.
- 15:00h - Cohetà.
- 20:30h - Desfile Multicolor a cargo de las Comparsas Festeras desde el Palmeral por las calles Elche, Glorieta, Muelle y avenida Pérez Ojeda, hasta la esquina con San Antonio.
- 22:30h - Música y baile en el Auditorio El Palmeral.
- 23:00h - Inicio de la fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas.
- 1:00h - Castillo de Fuegos Artificiales en el espigón de la Playa de Levante.
Domingo 7 de septiembre
- 9:00h - Despertà.
- 15:00h - Cohetà.
- 19:00h - Concentración en la Plaza del Mercado de Abastos de participantes en la Ofrenda Floral.
- 19:30h - Salida de participantes en la Ofrenda por calle Mayor, Ángel, Elche y Castillo.
- 20:00h - Ofrenda Floral a Nuestra Patrona la Virgen de Loreto en la Capilla del Castillo.
- 21:30h - Música y baile en el Auditorio El Palmeral.
- 22:30h - Serenata a la Virgen de Loreto a cargo de la Banda Unió Musical de Santa Pola y la Coral Levantina Antonio Espinosa en el Patio de Armas del Castillo-Fortaleza.
- 1:00h - Mascletà nocturna en la avenida de los Baños.
Lunes 8 de septiembre
- 8:45h - Despertà.
- 9:00h - Misa Solemne en Honor a la Patrona en el Patio de Armas del Castillo-Fortaleza, cantada por la Coral Levantina Antonio Espinosa.
- 10:30h - Canto Motete original de la Virgen de Loreto en el Castillo por la Associació Musical Mare de Déu de Loreto.
- 13:30h - Mascletà en la Glorieta.
- 20:00h - Solemne Procesión a la Patrona desde su Capilla con el siguiente itinerario: Castillo, calle Cruz, Colón, Mercado, Mayor, Ángel, Elche y entrada al Castillo.
- 1:00h - Gran Castillo de Fuegos Artificiales y potente bomba gfnal en el espigón de la Playa de Levante.