Alicante levanta el telón a la Muestra de Teatro 2025: una fiesta de la creación escénica

La 33ª de la Muestra abre su edición más diversa y vibrante: descubre la programación completa

Guardar

La pieza 'Mascletà poética' inaugura la Muestra de Teatro Contemporáneo de Alicante
La pieza 'Mascletà poética' inaugura la Muestra de Teatro Contemporáneo de Alicante

Alicante se prepara para sumergirse durante diez días en la fuerza de la dramaturgia actual. El murmullo de los preparativos, el pulso de los focos y el eco de las butacas vacías anuncian la llegada de la 33ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC). La ciudad respirará teatro en cada rincón: estrenos, voces jóvenes, propuestas arriesgadas y miradas que cuentan el presente sin filtros.

La programación, que también incluye espectáculos de calle, vuelve a reivindicar la autoría viva como motor de una dramaturgia que late, cuestiona y emociona y por el teatro como espacio de reflexión y diálogo con la actualidad. La Muestra de Teatro 2025 comienza este viernes 7 de noviembre y se prolonga hasta el domingo 16 de noviembre.

Dos estrenos inaugurales 

El inicio llega con dos propuestas muy distintas, pero igual de simbólicas. A las 19:00 horas, la compañía Visitants tomará Casa Mediterráneo con ‘Mascletà poètica’, un montaje de calle y participativo con dramaturgia de Sònia Alejo que transformará el espacio en una fiesta de palabras, ritmo y emociones.

Obra de teatre 'Ni flors, ni funeral, ni cendres, ni tantán'
Obra de teatre 'Ni flors, ni funeral, ni cendres, ni tantán' en la Muestra de Teatro de Alicante

Ya por la noche, a las 21:30 horas, el Teatre Arniches acogerá el estreno absoluto de ‘Los días lentos’, una producción del Institut Valencià de Cultura escrita por la autora alicantina Lola Blasco, reciente ganadora del Premio Ana Diosdado de la Fundación SGAE.

El director de la Muestra, Roberto García, subraya que esta edición “reúne voces muy distintas que escriben desde la verdad de su tiempo”. Bajo el lema ‘En carne viva’, las obras que forman parte del cartel abordan desde el humor, la poesía o la denuncia social los conflictos que atraviesan la sociedad actual. “El teatro vuelve a ser ese lugar donde se piensa y se siente colectivamente”, afirma.

Programación 

La programación de la 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) continuará hasta el domingo 16 de noviembre. Esta es la agenda completa:

Lunes 10 de noviembre.

  • 19:00h - ‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’, una obra de María Goiricelaya para la compañía vasca La Dramática Errante en el Teatro Principal
  • 21:30h - ‘El imperativo categórico’ de Victoria Szpunberg, producción del Teatre Lliure en el Teatre Arniches.

Martes 11 de noviembre

  • 19:00h - ‘Caos’ de Juli Disla para Teatre de l’Abast en la Caja Negra de Las Cigarreras.
  • 21:30h - ‘Del fandom al troleig. Una sàtira del bla, bla, bla’, escrita y dirigida por Berta Prieto en una producción de la Sala Beckett en el Teatre Arniches.

Miércoles 12 de noviembre

  • 19:00h - ‘Salto o caída’ de Juanma Díez Diego para la compañía Luces y Sueños Producciones en el Paraninfo de la Universidad de Alicante.
  • 21:30h - Estreno de ‘Las jirafas duermen de pie’ de Ester Medrano para la compañía La Subterránea en el Teatre Arniches.

Jueves 13 de noviembre

  • 19:00h -  ‘Zorra dorada’ de Elisa Forcano para la compañía del mismo nombre en la Caja Negra de Las Cigarreras.
  • 21:30h - ‘Instrucciones para Alberto González’, un texto de Ion Iraizoz para su propia compañía en el Teatre Arniches.

Viernes 14 de noviembre

  • 21:30h ‘Ubasute’ de Paula Carballeira para la compañía gallega Berrobambán Teatro en el Teatre Arniches.

Sábado 15 de noviembre

  • 19:00h -  ‘El día del Watusi’, adaptación teatral de Iván Morales de la novela de Francisco Casavella, en una producción de la compañía Los Montoya junto al Festival Grec de Barcelona en el Teatro Principal de Alicante.

Domingo 16 de noviembre.

  • 11:00h - Propuesta de calle ‘Break Time’ de la creadora Estela Santos. 
  • 13:00h - Propuesta de calle ‘Break Time’ de la creadora Estela Santos. 
  • 19:00h - ‘Canviarem bolquers segons el BOE’, de Patrícia Pardo para la compañía Contrahecho Producciones en el Teatre Arniches.

¿Dónde comprar las entradas?

La Muestra ofrecerá este año un total de 3.000 entradas para que el público disfrute de los 16 espectáculos repartidos en siete espacios de la ciudad. Las entradas ya están disponibles en la web oficial del certamen, con precios que varían entre 6 y 12 euros para las funciones programadas en el Teatre Arniches, la Caja Negra de Las Cigarreras, el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo y el Paraninfo de la Universidad de Alicante.

Por su parte, las actuaciones que tendrán lugar en Casa Mediterráneo y las dos propuestas de teatro en la vía pública serán totalmente gratuitas. En el caso de los dos espectáculos que se representarán en el Teatro Principal de Alicante, las localidades se adquieren a través de su web oficial, con un precio que oscila entre 10 y 25 euros.

Destacados