cultura

Alicante se convierte en la cuna del vino mundial en octubre

Expertos vinícolas se dan cita en la ciudad para revivir las raíces milenarias del Mediterráneo ligadas al vino

1 minuto

Personas brindando con copas de vino

Alicante se prepara para acoger un evento que conjuga arqueología, patrimonio y vino en un mismo “mar de conocimiento”. Un viaje enológico a través del tiempo y del Mediterráneo. Así, del 29 al 31 de octubre, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) será el escenario del seminario internacional ‘El Mar del Vino’, una cita que reúne a expertos y representantes de las denominaciones de origen más antiguas del mundo.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alicante, Ana Poquet, han presentado esta martes 15 de julio el congreso y los eventos asociados al certamen, en los que han colaborado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos Alicante, el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana.

“Este congreso, que sitúa Alicante en el mapa mundial de la enología, enlaza dos productos muy importantes en la estrategia del Patronato Alicante City&Beach, el turismo de congresos y el producto gastronómico”, señala Poquet. Además, la cita coincide con la celebración de la Capitalidad Gastronómica de Alicante, y el propósito, subraya Navarro, es “recuperar la trascendencia que el vino ha tenido y tiene en la historia de la provincia”.

Presentación del congreso del vino en Alicante

La provincia como referencia

Alicante es una de las denominaciones de origen más antiguas del mundo por delante de demarcaciones como Oporto en Portugal, la Toscana en Italia o Tokaj en Hungría. Por ello, la provincia tendrá un papel protagonista en el seminario, en el que se expondrán investigaciones relevantes sobre la tradición vitivinícola de la provincia, como los estudios en los yacimientos del Alt de Benimaquia en Dénia o la Illeta dels Banyets.

Asimismo, la agenda del evento incluye la muestra del análisis de talleres de ánforas vinarias que lleva a cabo la Universidad de Alicante. También se abordará la historia del Fondillón —considerado el vino vivo más antiguo del mundo— y se presentarán los hallazgos vinculados a “Alicante 1510”, un proyecto que reivindica a la región como la cuna de la denominación de origen más antigua documentada mundialmente.

Un congreso con sabor y patrimonio

El programa incluye veinte conferencias, estructuradas en cuatro bloques temáticos que abarcan desde la historia de la producción vinícola en el Mediterráneo hasta las últimas investigaciones y las denominaciones más legendarias, como Oporto, Borgoña o Tokaj. Un total de 25 ponentes compartirán sus conocimientos en diferentes entornos únicos.

Escenarios emblemáticos como el Castillo de Santa Bárbara, la Concatedral de San Nicolás o Casa Mediterráneo acogerán catas dirigidas por reconocidos sumilleres como David Doñate o Sarah Jane Evans, rutas vinícolas, una cena de gala con un menú firmado por el chef Dani Frías y visitas guiadas al MARQ y al yacimiento de la Illeta dels Banyets en El Campello.