Conoce a todos los finalistas del Premio Azorín de Novela 2025

El ADDA acoge la gala del Premio Azorín de Novela 2025 el 13 de marzo, con un premio de 45.000 euros.

Guardar

Ganadora del Premio Azorín de Novela en 2024
Ganadora del Premio Azorín de Novela en 2024

Diez historias, diez voces y un solo galardón. El Premio Azorín de Novela 2025 ya conoce a sus finalistas, y lo hace tras un récord histórico de participación. Más 640 manuscritos se han presentado para competir por el prestigio de esta cita literaria en Alicante que sigue consolidándose como referencia. El ganador o ganadora de este año, que sucederá a Cristina López Barrio, se desvelará en un acto el próximo jueves 13 de marzo en el ADDA.

El secreto se ha mantenido hermético desde el anuncio de las candidaturas el pasado mes de febrero. Esta mañana, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, y el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, han revelado los títulos originales y los autores de las obras finalistas que optarán al reputado galardón dotado con 45.000 euros.

Fin del misterio: estos son los finalistas de 2025

Este certamen internacional ha contado en esta edición con 121 novelas de España; 80 ejemplares de América del Sur; 38 de América del Norte; 6 de América Central; y 13 de distintos países de Europa. Por su parte, un total de 385 obras no especifican procedencia. Por lo que respecta a la temática de los trabajos, el 40% corresponde a manuscritos sobre memoria histórica y el 30% a novela negra y policiaca.

Presentación de los finalistas del Premio Azorín de Novela 2025
Presentación de los finalistas del Premio Azorín de Novela 2025

Asimismo, entre las diferentes candidaturas presentadas este 2025 también se incluyen obras que tratan temas feministas, psicológicas, de ciencia ficción o de historia. Los títulos y autores (o sus seudónimos) de las diez obras finalistas son:

  • José Payá Beltrán y Mario Martínez Gomis: Las entrañas del lobo.
  • Kintsugi (seudónimo): Cicatrices de oro.
  • Felipe Cambón: Los leones escriben.
  • Inés Alegría (seudónimo): La pieza que falta.
  • David Casals-Roma: Donde mueren los gigantes.
  • Atlántida Helmanticae (seudónimo): Olvidado en el desván.
  • Arcadio (seudónimo): Volveré a Villa Esperanza.
  • S.N. Williams (seudónimo): Hermana Santa.
  • Javier Núñez: La lengua de los impostores.
  • Pepita P. (seudónimo): La mujer que salió del mar.

Relevancia del certamen

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha destacado la calidad de la alianza y el relato de la institución con el Grupo Planeta “con quien llevamos un recorrido de 32 ediciones con un magnífico trabajo detrás”. Además, el máximo dirigente provincial, ha apuntado que "el Premio Azorín de Novela cuenta con una importante dotación económica, así como con un excelente éxito de participación".

Por su parte, Creuheras ha insistido en “esa larga y fructífera relación de la que estamos muy orgullosos, porque este certamen goza de buena salud". A su vez, el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta ha reconocido que en España “estamos en un buen momento para el libro y para la lectura y el Premio Azorín ha sabido encontrar su lugar en el panorama literario, concitando el favor del público y de la crítica”.

Gala de entrega

Tal y como ha trasladado el diputado de Cultura, la ceremonia de entrega del Premio Azorín de Novela 2025 podrá seguirse en directo, el próximo jueves 13 de marzo a partir de las 19:00 horas, en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2025.

Juan de Dios Navarro ha puntualizado que el evento, presentado por la periodista Berta Collado, contará con la participación de un quinteto de viento de ADDA Simfònica que interpretará ‘La vida breve’ de Manuel de Falla y ‘El baile de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, así como de una representación teatralizada de un texto dramático a cargo del actor Ramón Barea.

El jurado de la presente edición está compuesto por el propio diputado de Cultura, que actuará como presidente; los escritores Reyes Calderón, Juan Eslava Galán y Luz Gabás; la catedrática de Lengua y Literatura, Esperanza Sempere; el catedrático de Lengua y Literatura y escritor, Celso Serrano; y la directora de Editorial Planeta, Belén López.

Destacados