Estas son las diez obras finalistas del Premio Azorín de Novela 2024
El ADDA acoge este jueves 7 de marzo la gala donde se conocerá el trabajo ganador de esta edición organizada por Diputación y Grupo Planeta
Comentarios
Guardar
El Premio Azorín de Novela 2024 ya conoce sus diez obras finalistas. El secreto se ha mantenido hermético a cualquier filtración desde que se anunciaran las candidaturas durante el pasado mes de febrero. Esta mañana, tanto el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, como el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, han desvelado los títulos originales y los autores de las obras finalistas que optarán al reputado galardón dotado con 45.000 euros. El certamen ‘Premio Azorín de Novela 2024’ ha contado en esta edición con un total de 134 novelas candidatas, cuya procedencia ha sido mayoritariamente nacional, con 104 trabajos. Sin embargo, su naturaleza internacional ha permitido la recepción de obras de diferentes países de América del Sur (3), América del Norte (1), América Central (1) y otros estados de Europa (2). Además, existen 23 títulos originales sin procedencia especifica.Tras un largo, arduo y meticuloso proceso llevado a cabo por el jurado experto, el próximo jueves de marzo se conocerá el fallo que otorgará el premio literario más importante de la provincia de Alicante. Así, las diez obras, y su autores (o seudónimos), que han sido seleccionadas como finalistas son las siguientes: El encargo, de Leonardo Valiente (seudónimo); Darién, de Juan José Lara Peñaranda; Te regalaré otra vida, de Alborada (seudónimo); Días de calor, de Fernando Isla (seudónimo); El árbol que florecía de noche, de Diego Muñoz Velasco; La soledad de los reptiles, de Imhotep Meyers (seudónimo); La sima de la edad, de La vida victoriosa (seudónimo); Cunas robadas, de Vilra (seudónimo). Dos de ellas tendrán, además, acento alicantino: Sílabas de plata, de Alicia J. (seudónimo) y Las fauces del monstruo, de Lorenzo de Médicis (seudónimo).
Destacados