Alicante no solo brilla por su sol y sus playas, también se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para el cine español. Durante más de dos décadas, el Festival Internacional de Cine de Alicante ha reunido a grandes nombres de la industria y ha impulsado el talento emergente.
Ahora, esa brillante trayectoria, que este 2025 cumple su 22ª edición del 17 al 24 de mayo, queda plasmada en un libro que recorre su evolución con imágenes inéditas, testimonios y momentos clave. Esta obra, una de las últimas publicaciones del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, celebra el camino recorrido y el impacto cultural de este evento en la ciudad.
Un viaje por la historia del Festival
"Cuando ahora se ve con la suficiente perspectiva, podemos comprobar cómo el Festival de Cine ha ido avanzando hacia la excelencia y el repaso de sus ediciones permite entender aún más la evolución del cine español y sus principales protagonistas ", asegura su autor, Martín Sanz. Asimismo, el autor pone de manifiesto el lugar que ocupa en el mapa de certámenes dentro del ámbito nacional, "ofreciendo otro atractivo más para Alicante y su provincia".
Este trabajo supone un relato cronológico de la trayectoria del Festival, desde su origen como una sencilla muestra de cortometrajes hasta la actualidad. Durante más de dos décadas el Festival ha recorrido un interesante itinerario de la mano de directores, actores y técnicos de la gran pantalla, situando a Alicante en el foco del séptimo arte. En este volumen se plasma su historia con imágenes de Cristina Mariscal, textos y testimonios de sus protagonistas.
Para el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, este libro supone "un viaje, un homenaje a quienes han pasado por el Festival de Alicante que nos han dejado tan buenos recuerdos y anécdotas". En este sentido, destaca la presencia de figuras como Alejandro Amenábar, Belén Rueda, Imanol Arias, José Coronado o Fele Martínez, entre otros.
Presentación en la Feria del Libro
El autor de 'El Festival de Cine de Alicante. 21 años de una ilusión' presentará el libro el próximo miércoles 2 de abril a las 19 horas en el marco de la Feria del Libro de Alicante, donde el Instituto Juan Gil-Albert cuenta este año con dos casetas en el Espacio Séneca.
En paralelo, el IAC acogerá otras actividades durante la Feria. Así, el viernes 4 de abril, Natalia Gisbert, ganadora del XXIX Premio Enric Valor de novela en valenciano por la obra Després del salt, firmará ejemplares en la caseta del IAC, también a partir de las 19 horas.