El Teatro Principal de Alicante ha dado a conocer la programación que marcará su cartel entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. Una temporada que se anuncia diversa, con estrenos absolutos, grandes clásicos y propuestas familiares que buscan atraer a públicos de todas las edades. En total, 64 espectáculos que ocuparán el escenario durante los próximos seis meses.
Teatro y grandes clásicos en cartel
La temporada reserva un espacio relevante para la dramaturgia contemporánea con títulos como 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', de María Goricelaya, o 'El día del Watsusi', de Francisco Casavella. A ellas se suman propuestas como 'Mihura, el último comediógrafo', de Adrián Perea, la comedia 'Campeones 2. Si Lorca levantara la cabeza', de Pedro Lendínez y Daniel Díez Colinas, o 'Inmaduros', de Juan Vera y Daniel Cúparo.
Uno de las grandes citas será la llegada de 'La barraca', de Vicente Blasco Ibáñez, en una versión dirigida por Magüi Mira y con un amplio elenco en el que figuran Daniel Albaladejo, Antonio Hortelano y Patricia Ross, entre otros. Además, la zarzuela tendrá presencia destacada con Marina, dentro de la 'IX Residencia Lírica Ruperto Chapí', y con 'Una noche de zarzuela', prevista para enero.

La apuesta por el teatro musical se refuerza con el estreno de 'El crédito', el musical, dirigido por Rubén Yuste; la obra 'Chavela', con Rozalén y Luisa Gavasa en el reparto; 'Symphonic Rhapsody of Queen' y la gran producción 'Mamma Mia!', que se instalará en el Principal durante cinco semanas con 38 funciones entre el 22 de enero y el 22 de febrero.
Música, danza y flamenco
El calendario musical incorpora propuestas de estilos variados. Revólver celebrará los 30 años de Eldorado, mientras que Carlos Núñez regresará para conmemorar el aniversario de 'Irmandade das Estrelas'. También destaca el tributo 'Una noche de amor desesperada', inspirado en el disco de Triana, y el espectáculo flamenco 'Pura verdad'.
El baile ocupa un lugar central con una programación que incluye grandes títulos del repertorio clásico como 'El lago de los cisnes', 'Don Quijote', 'El Cascanueces' y 'Giselle', interpretados por el Ballet de la Ópera Nacional de Kirguistán y el Ballet Clásico Internacional. El flamenco contemporáneo tendrá su estreno con 'Tronia & Alegoría', de la Compañía de Danza Española y 'Flamenco José Soriano', que se presenta como uno de los platos fuertes de la temporada.

La variedad escénica se completa con citas de circo y magia como 'El Gran Circo Acrobático de China', 'Dreaming Bubbles' y 'Maestros de la magia', además de propuestas de humor como 'Ante todo mucha calma', de José Corbacho.
Un guiño al público infantil y juvenil
El Principal dedica parte de su programación al público familiar, con montajes pensados para los más pequeños. Entre ellos se encuentra Baby Esferic, de Aboon Teatro, programado para el 30 de noviembre; el espectáculo musical de CantaJuego con 20 años La Gira; y La Granja de Zenón: En busca del arcoíris, previsto para finales de diciembre.
El inicio de 2026 llegará con dos musicales infantiles: Ohana, ¡El musical original de Lilo y Stitch! y La reina del hielo: la aventura de las estaciones, tributo musical, programados para enero. Además, el ciclo Kids&Stories y la nueva temporada de Cuentos tras el telón buscan atraer a un público juvenil y reforzar la idea de acercar el teatro a las nuevas generaciones.
La programación completala puedes encontrar en la web del Teatro Principal de Alicante.