economía

Alicante rechaza alegaciones y avanza en la ampliación de Mercalicante en 19.500 m2

La Junta de Gobierno aprueba el proyecto de expropiación de los terrenos colindantes para anexionarlos al complejo

1 minuto

Entrada principal de Mercalicante

La ampliación de Mercalicante ya tiene luz verde definitiva. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes el proyecto de expropiación de cerca de 19.500 metros cuadrados de suelo adyacente a sus instalaciones actuales. El objetivo, seguran fuentes municipales, es dotar al clúster agroalimentario de espacio suficiente para continuar su crecimiento y dar respuesta a la "alta demanda de actividad" que ya registra.

La Junta de Gobierno Local ha rechazado formalmente las alegaciones presentadas al expediente y, por tanto, ha autorizado la operación por un presupuesto que supera los 3,2 millones de euros tras meses de trámites administrativos. La intención de ampliar los terrenos fue anticipada por el Consejo de Administración de Mercalicante, formado por el Ayuntamiento y Mercasa, sus socios principales.

Así, en junio de 2024, ambas entidades acordaron abrir los expedientes necesarios tras estudiar la viabilidad de la ampliación. Posteriormente, en noviembre, la concejalía de Urbanismo solicitó la redacción del proyecto de expropiación, y en diciembre se aprobó una ampliación de capital social para hacer frente a la adquisición de los terrenos.

Refuerzo estratégico

El suelo afectado por la operación, que suma exactamente 19.433 metros cuadrados, permitirá a Mercalicante dar un salto cualitativo en capacidad operativa. "En un contexto donde la actividad logística, la distribución alimentaria y la economía circular ganan peso en las políticas de desarrollo urbano, el crecimiento de este nodo comercial cobra especial relevancia", apuntan desde el consistorio.

Así, la ampliación permitirá fortalecer la competitividad del recinto y atraer nuevas empresas que impulsen el crecimiento económico y generen empleo. Además, la expansión incrementará la capacidad operativa de Mercalicante y favorecerá la incorporación de nuevos actores al ecosistema agroalimentario, tanto de distribución como en comercialización de productos frescos.

La previsión de inversión, incluida en los presupuestos de 2025, también se centra en la modernización de las instalaciones. De hecho, las cuentas de este ejercicio ponen el foco en el proceso de digitalización, la sustitución de la solera de muelles del mercado y reparación de varios muelles de diferentes naves, así como el cambio de una cubierta

Desde Mercalicante insisten en que la ampliación responde tanto a la alta ocupación actual como a la necesidad de seguir posicionando Alicante como un centro neurálgico de distribución alimentaria en el sureste peninsular.

Etiquetas: