La Autoridad Portuaria y Aludium trabajan por incrementar el tráfico comercial a través del puerto de Alicante

El encuentro se enmarca dentro de la estrategia de potenciar los vínculos con el sector empresarial de la provincia

Guardar

Aludium Puerto de Alicante
Aludium Puerto de Alicante

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, han visitado la planta que la multinacional Aludium tiene en Alicante. Esta visita institucional responde al interés creciente por fortalecer la colaboración entre el puerto de Alicante y el tejido industrial de la provincia, en especial con empresas exportadoras de gran peso como Aludium.

Durante el recorrido por las instalaciones, Rodríguez mantuvo una reunión con Manuel Ruano, consejero y cofundador de la empresa, a quien trasladó su compromiso de fomentar una mayor integración logística entre la compañía y el puerto. En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria ha expresado su deseo de que una parte significativa de la producción de Aludium, que actualmente se exporta a través de otros puertos como los de Bilbao o Cádiz, pueda comenzar a operar desde el puerto de Alicante, lo que permitiría optimizar rutas logísticas y reducir costes de transporte.

Aludium produce unas 250.000 toneladas anuales de aluminio laminado en sus plantas de Alicante, Amorebieta (Vizcaya) y Castelsarrasin (Francia), con una tasa de exportación superior al 70%. Esta cifra posiciona a la empresa como uno de los principales fabricantes del sector a nivel europeo, con clientes en la automoción, la construcción y la industria del envase.

Uno de los pilares para hacer viable esta redistribución del tráfico logístico es la conexión ferroviaria entre Miranda de Ebro y el puerto de Alicante, operada por el grupo logístico JSV. Esta línea, que funciona de forma regular con salidas semanales, permite el transporte intermodal de mercancías desde el norte hasta el sureste de España. Los trenes salen los jueves desde la terminal de JSV en Miranda de Ebro y llegan los viernes por la mañana al puerto de Alicante, cargados con productos como alimentos, papel, y materiales siderúrgicos.

Esta conexión se integra con el Corredor Atlántico en su tramo norte y con el Corredor Mediterráneo en su tramo final, lo que convierte al puerto de Alicante en un enclave logístico estratégico. Además, la apuesta por la electrificación de las vías férreas, el uso de trenes sostenibles y la potenciación del transporte intermodal forman parte de los objetivos tanto de la Autoridad Portuaria como de las políticas europeas de transporte verde y eficiente.

Rodríguez subrayó que el futuro del puerto pasa por diversificar su actividad, atraer nuevos flujos de mercancías y consolidarse como un nodo clave del comercio internacional. La colaboración con empresas tractoras como Aludium será esencial para cumplir esa visión de crecimiento económico y sostenibilidad.

Destacados